El 7 de septiembre de 2007 la administración del Gobierno del Estado de México encabezado en ese momento por Enrique Peña Nieto entregó el Título de Concesión para edificar la autopista Toluca-Naucalpan a la Constructora Teya S.A de C.V., (Autopistas de Vanguardia, S.A. de C.V).
De acuerdo con las bases de la licitación SCEM-CCA-01-06, la obra debería haber estado en operación en abril de 2009, pero las irregularidades en procesos administrativos y jurídicos por derecho de vía, amparos interpuestos por ejidatarios de la zona que intentaron defender sus predios-polígonos por donde pasaba el trazo carretero.

Protesta verificada en febrero de 2015 a las afueras del inmueble donde se registró la asamblea de algunos ejidatarios (foto Eduardo Alonso)
Así como procesos penales emprendidos por el gobierno estatal y federal de ese entonces, contra varios vecinos “opositores” al proyecto, junto con actos de presión que tuvieron como objetivo obligarlos a vender sus tierras, generó que el proceso de edificación se prolongara por trece años, y registrara un incremento de 472 por ciento el costo de la obra.
Dinero que de forma indirecta aportaron los mexicanos y mexiquenses, ya que para realizar y concluirlo el proyecto carretero privado que consta de cuatro carriles a lo largo de 39 kilómetros, la empresa que “gano” la concesión del proyecto solicitó un préstamo por 2 mil 775 millones de pesos al banco del gobierno federal, Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
Petición que fue concedida el 23 de febrero de 2013 por el que en ese momento estaba como titular de Banobras Alfredo Del Mazo Maza, actual gobernador del Estado de México.
El Fondo Nacional de Infraestructura precisa que el costo total del proyecto se estimó en 8,293,070.0 miles de pesos, y para financiar su construcción el concesionario aportó un capital de riesgo por 3,668,070.0 miles de pesos (44.2%), y éste obtuvo los recursos restantes del BANOBRAS, como institución financiera, y otro banco con un crédito preferente por 3,350,000.0 miles de pesos (40.4%), y del FONADIN con un crédito subordinado por 1,275,000.0 miles de pesos (15.4%). (consulta el comunicado de BANOBRAS)
El documento de ese 2007 al que metricadigital.com/home tuvo acceso refiere que Constructora Teya detenta la concesión para administrar por 30 años el proyecto carretero Toluca-Naucalpan, es decir que a lo largo de ese periodo cobrará a los automovilistas que quieran transitar por la pista, aunque en octubre de 2018 el diario Reforma informó que el titulo de concesión se había modificado a 60 años.
De acuerdo a SAASCAEM el peaje inició con los siguientes montos:
Clasificación |
Cuota |
Automóvil |
$150.00 |
Motocicleta |
$75.00 |
Autobús de 2 ejes |
$225.00 |
Autobús de 3 ejes |
$225.00 |
Autobús de 4 ejes |
$225.00 |
Camión de 2 ejes |
$394.00 |
Camión de 3 ejes |
$394.00 |
Camión de 4 ejes |
$394.00 |
Tráiler de 5 ejes |
$690.00 |
Tráiler de 6 ejes |
$690.00 |
Tráiler de 7 ejes |
$690.00 |
Tráiler de 8 ejes |
$690.00 |
Tráiler de 9 ejes |
$690.00 |
Eje excedente sencillo |
$75.00 |
Eje excedente pesado |
$197.00 |
Lo que significa que el automovilista tiene que pagar 3 pesos con 84 centavos por kilómetro, peaje que representa uno de los costos más caros, por kilómetro, de todo el país.
“Estoy seguro de que esta obra representará un gran beneficio para el Estado de México, representa inversión, representa generación de empleos, representa desarrollo hacia adelante y representa competitividad para nuestro estado”, comentó Alfredo Del Mazo Maza, gobernador del Estado de México el pasado 21 de octubre del 2020, al dar el banderazo de apertura del negocio carretero que permite la comunicación entre Naucalpan y Toluca en menos de 25 minutos.

Inauguración de la autopista Toluca-Naucalpan (foto GEM)
Añadió que la carretera mejora la conectividad entre el Valle de Toluca y el Valle de México y disminuye los tiempos de traslado, ya que de usar la carretera federal Toluca-Naucalpan el viaje representa una hora con 20 minutos y con la nueva vía (privada) menos de 25 minutos.
Aunque el mandatario Del Mazo no mencionó que un motociclista, automovilista, chófer de autobús y/o tráiler de 9 ejes debe contar con 75, 150, 225 y 690 pesos, respectivamente, para poder circular por la nueva vía de comunicación.

Patricia Durán alcaldesa de Naucalpan (izquierda), Alfredo Del Mazo gobernador del Edomex (centro) y Juan Rodolfo Sánchez alcalde de Toluca (derecha) (foto GEM)
En dicho evento al que se invitó a Patricia Durán Reveles y Juan Rodolfo Sánchez Gómez, alcaldes de Naucalpan y Toluca, respectivamente, se precisó que la obra generó aproximadamente mil empleos directos y cerca de 5 mil indirectos, y que el monto de inversión para construir la autopista fue de 11 mil millones de pesos.
No obstante, el acta de la emisión del fallo registrada el 24 de abril de 2007 precisa que se otorgó a Constructora Teya la obra porque presentó la oferta económica más baja para su edificación, así como el peaje más accesible para los futuros usuarios de la vía y el tiempo de la edificación sería de tan sólo dos años.
Trece años después se puede afirmar que no se cumplió ninguna de esas premisas plasmadas en el acta de emisión del fallo que otorgó la concesión del proyecto carretero.
“La autopista será desarrollada con una inversión, sin incluir el i.v.a., de $1,449,525,817.39 (UN MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y NUEVE MILLONES QUINIENTOS VEINTICINCO MIL OCHOCIENTOS DICESICIETE PESOS 39/100 M.N.).”
“Asimismo, debe hacerse notar que la tarifa propuesta por la empresa CONSTRUCTURA TEYA, S.A. DE C.V. al resultar ser la más baja de todas las propuestas, dará mayor accesibilidad al uso de la autopista, lo que repercute en beneficio del interés social”.
“El plazo ofertado de treinta años, la contraprestación al GEM en especie por la cantidad de 175 MDP y el plazo de ejecución de la obra de 24 meses, se consideran aceptables tomando en cuenta la inversión, los costos futuros de mejoramiento y mantenimiento, así como las proyecciones financieras y operativas de la concesión”.
El truncado proceso de edificación de la obra privada que conecta a la ciudad de Toluca con Naucalpan, comenzó cuando algunos comuneros de Lerma interpusieron juicios en Tribunales Agrarios y Amparos Directos con el objetivo de dejar sin efectos los resolutivos de las Asambleas comunales donde otro grupo de comuneros habría dado luz verde al proyecto carretero privado.

Foto GEM
Ante la férrea oposición al proyecto por parte del Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra (FPIDMT) del municipio de Lerma y dudas sobre la titularidad o posesión de la tierra por donde se proyectaron algunos tramos carreteros, el ex gobernador y hoy Senador Eruviel Ávila Villegas, echó mano de una de sus facultades y a través del Decreto emitido el 4 de octubre de 2012, expropió 68 polígonos ubicados en el municipio de Lerma, reimpulsando así el proyecto que había iniciado su antecesor Peña Nieto y que era construido por una de las empresas preferidas del gobierno estatal y luego federal.
De acuerdo al Acta Relativa al Acto de Emisión del Fallo emitida el 24 de abril del 2007 por el Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM), instancia adscrita a la Secretaría de Comunicaciones del GEM, la construcción, explotación, operación, conservación y mantenimiento de la autopista Toluca-Naucalpan, se le otorgó a Constructora Teya que forma parte de Grupo Higa, y no a alguna de las otras tres participantes (La Peninsular Compañía Constructora, Gutsa Infraestructura y Tradeco Infraestructura), porque su proyecto era el que más convenía para los intereses del gobierno estatal.
“La Secretaría de Comunicaciones ha decidido aceptar la propuesta presentada por la empresa Constructora Teya, S. A. de C.V., en su versión alternativa, ya que, en su conjunto, resulta ser la más conveniente para los intereses del Gobierno del Estado de México, pues no sólo mejora la propuesta básica, sino que propone un trazo alternativo en su totalidad diferente a la propuesta original de concurso”.
Precisa el Acta del Fallo firmada por el entonces secretario de Comunicaciones estatal, Gerardo Ruíz Esparza (finado) y Manuel Ortiz García, que en el 2007 estaba al frente del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares (SAASCAEM).
Trece años después, durante la inauguración, la autoridad estatal precisó a través de un comunicado que la nueva vía de comunicación “tiene una longitud de 39 kilómetros, cuenta con más de 5 kilómetros de puentes vehiculares, de los cuales destaca el número cuatro, el cual con más de 115 metros de altura y más de medio kilómetro de largo, es el más alto en la infraestructura de caminos de la entidad”.
También explicó que “tiene casi un kilómetro de túneles iluminados y para la edificación de esta obra, se desplazaron más de 10 millones de metros cúbicos de tierra, el equivalente a llenar más de cinco veces el Estadio Azteca, y se utilizaron más de 300 mil toneladas de cemento, lo que representa el poder construir tres veces ese mismo estadio”.
La autopista Toluca-Naucalpan cuenta con cuatro carriles, comienza en las inmediaciones del Aeropuerto de Toluca y conecta con la autopista Chamapa-Lechería, además permite hacer este recorrido en 22 minutos reduciendo el tiempo de traslado y se tiene previsto que transiten por ella más de 30 mil usuarios diariamente.
Relacionado
