Lorena Alameda Juárez candidata por Morena en la elección extraordinaria de Nextlalpan, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), obtuvo 43% de la votación emitida durante la jornada electoral del domingo, porcentaje que extraoficialmente la convierte en la virtual alcaldesa de la demarcación ubicada en la zona norte del Estado de México. Entrará en funciones, al igual que resto de los alcaldes mexiquenses, el primer de enero de 2022.
A diferencia de la elección del domingo 6 de junio en que se registraron actos de violencia en diferentes casillas y por lo cual la autoridad anuló el proceso y convocó a elección extraordinaria, durante la jornada democrática de ayer no se registró ningún tipo disturbio o incidente, y por el contrario la participación de ciudadanas y ciudadanos de Nextlalpan para elegir a sus autoridades locales fue relevante pues llegó a 59.4 por ciento.

Daniella Durán Ceja, presidenta del Consejo General del IEEM, precisó que la elección extraordinaria en Nextlapan fue positiva.
Participación que para representantes de partidos y autoridad electoral es muy positiva.
“Estas son las elecciones que se merece el Estado de México”, dijo Laura Daniella Durán Ceja, presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la madrugada de este lunes durante la sesión del Consejo General.

· Se constató y verificó ante el notario Arcadio Sánchez Henkel Gómeztagle, quienes integran el Consejo General y representaciones de los partidos políticos que se cumplió con lo estipulado para contar con el acta circunstanciada final y el cierre respectivo.
La oferta de propuestas políticas para los próximos tres años de gobierno en Nextlalpan fue relevante, ya que existieron 8 candidatas y candidatos de igual número de partidos políticos y una candidata de la coalición electoral “Va por Nextlalpan”, conformada por PRI, PAN y PRD.
Consolidando así nueve propuestas de gobierno para la demarcación que de acuerdo con el censo más reciente de INEGI tiene 57 mil 82 habitantes.
Del 27 de octubre al 10 de noviembre nueve candidatos realizaron actos de campaña para presentar a sus vecinos las propuestas e ideas de gobierno para gobernar la demarcación que se caracteriza por su intensa actividad económica comercial.
Con el cien por ciento de la votación contabilizada que fue emitida en las 47 casillas electorales instaladas para recibir el voto de 31,281 ciudadanos de Nextlalpan convocados a la elección extraordinaria, los resultados del PREP son:

Ciudadanos, representantes de autoridades electorales y partidos políticos, lograron que aproximadamente 60% de potenciales votantes acudieran a las urnas en la elección extraordinaria.
Por Lorena Alameda Juárez, candidata de Morena, votaron 8 mil 22 de sus vecinos, lo que significa 43.1% de la votación total emitida. Porcentaje que la convierte en virtual alcaldesa del municipio de Nextlalpan, ratificando así a ese partido político en el gobierno que actualmente tiene al frente a la también morenista Elizabeth Mendoza Pérez.
Saira Alejandra Beltrán Juárez, candidata de la coalición “Va por Nextlalpan” que integraron PRI, PAN y PRD, obtuvo 5 mil 14 votos (26.9%); por Eliots Hernández Fragozo de Movimiento Ciudadano (MC) votaron 1,805 vecinos (9.7%); mientras que por Victor Manuel Mondragón García del Partido Encuentro Solidario (PES) 1,080 (5.8%), en tanto que Lizett Barrera Santillán de Nueva Alianza (PANAL) logró la preferencia de 839 de los votantes (4.5%).
Para Néstor Juárez Márquez de Fuerza por México (FM) se emitieron 672 votos (3.6%); Abril Oliva Márquez Fragoso del Partido del Trabajo logró 350 votos (1.8%); Socorro Minerva Copca Sánchez del Partido Verde consiguió convencer a 227 ciudadanos (1.2%) y por Maribel Aurora Quintana Ortega de Redes Sociales Progresistas (RSP) votaron 106 personas (0.5%).
Es de destacar que la autoridad electoral garantizo el derecho de postular candidatos a RSP, FM y PES, independientemente de que dichos institutos políticos dejarán de tener reconocimiento oficial, ya que en la elección del 6 de junio no alcanzaron el 3% de la votación total emitida, porcentaje mínimo que debe obtener un partido político para conservar su registro y por ende presupuesto público para realizar sus tareas políticas.
La plataforma del PREP precisa que se anularon, por diversas circunstancias 485 votos.
Otro dato relevante de los resultados de la jornada electoral son los relacionados con la coalición “Va por Nextlalpan”, ya que la mayoría de los 5,014 votos obtenidos por su candidata, fueron por la vía del PRI: 3,680; mientras que el PAN y PRD aportaron en lo individual a dicha coalición 774 y 222 votos, respectivamente.
Otras combinaciones de votos emitidos (seleccionados por los ciudadanos) que muestra el PREP de dicha alianza electoral son: PAN-PRI-PRD 293 votos; PAN-PRI 33 votos; PAN-PRD 5 votos; PRI-PRD 7 votos.
El próximo miércoles el Consejo General del IEEM sesionara para dar inició al cómputo municipal y así oficializar los resultados del PREP que son de carácter informativo.
Relacionado
