Desde hace meses el Estado de México es escenario de campañas electorales veladas, donde aspirantes y partidos burlan la ley electoral para realizar una promoción anticipada de quienes buscan competir en la elección de la gubernatura mexiquense.
Sin embargo, aquí te recordamos las fechas, que en teoría deberían respetarse, como parte del calendario electoral oficial.
Como antecedente de las campañas electorales, del 14 de diciembre de 2022 al 14 de enero del 2023, los partidos políticos pueden realizar ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) las solicitudes para el registro de convenios de coalición o candidaturas comunes.
A su vez, las precampañas, es decir, la etapa donde los partidos realizan sus procesos internos de selección de candidatos o candidatas, se deben efectuar del 14 de enero al 12 de febrero.
Posteriormente, del 13 al 17 de marzo se tiene programada la presentación ante el IEEM de las plataformas electorales de los partidos políticos o coaliciones. Y el registro de candidaturas será del 18 al 27 de marzo.
Esto permitirá que las campañas se efectúen del 3 de abril al 31 de mayo. Durante este periodo se pueden realizar los debates que acuerden los aspirantes. Además de todo el proselitismo que deseen sin exceder los topes de campaña que en su momento determine el IEEM.
Las votaciones constitucionales para definir al próximo gobernador o gobernadora se realizarán el 4 de junio.
El calendario electoral marca que el Consejo General del IEEM, a más tardar el 16 de agosto, deberá emitir cómputo final de la elección de la gubernatura, con lo cual se formalizará el triunfo del candidato o candidata que haya obtenido más votos.
Para más información puedes consultar: https://www.ieem.org.mx/2022/CALENDARIO%202023.pdf
Foto tomada de https://www.cepal.org/