Connect with us

Hi, what are you looking for?

Rendición de Cuentas

Cuestiona CNDH homenaje a exgobernador Rubén Figueroa, pide respeto a víctimas de represión

Screenshot

Tras el homenaje que el gobierno de Guerrero realizó al exgobernador, Rubén Figueroa Figueroa, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) llamó al Congreso de esta entidad y a las autoridades locales a realizar un ejercicio de memoría histórica, pues dicho exmandatario fue protagonista de hechos represivos como la llamada «Guerra Sucia», mediante la cual se sometió a grupos guerrileros en la decada de 1970.

«La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) tuvo noticia del homenaje-celebración del natalicio de Rubén Figueroa Figueroa, llevado a cabo en días pasados por el gobierno del estado de Guerrero y el Ayuntamiento del Municipio de Huitzuco, mismo que contó con la asistencia, como invitado de honor, de su hijo, Rubén Figueroa Alcocer; quienes, en su momento, ejercieron violencia y represión en contra del pueblo de Guerrero.

«Por esta razón, la Comisión Nacional hace un respetuoso pero enérgico llamado al Congreso de Guerrero y a las autoridades locales para revisar el calendario de días cívicos a conmemorar y armonizarlo con un ejercicio serio de memoria histórica, pues dicha persona y su hijo, Rubén Figueroa Alcocer, fueron protagonistas de varios episodios represivos en la entidad, entre los que sobresale la masacre de Aguas Blancas que, incluso, fue objeto de la Recomendación 104/95 emitida por esta Comisión», indicó la CNDH en un comunicado.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos también pidió respetar la memoria de las víctimas de la violencia política de Estado, cometida durante los gobiernos de ambas personas.

«Y solicita revisar la mencionada Recomendación y, muy en especial, la Recomendación 98VG/2023, emitida por la Oficina Especial para Investigar la Represión de Desapariciones Forzadas por Violencia Política del Estado durante el Pasado Reciente de la CNDH, en la cual están ampliamente documentados los actos de violencia política cometidos durante el gobierno del señor Rubén Figueroa Figueroa», enfatiza el citado comunicado.

Entre los resolutivos de dicha Recomendación, que incluyó al Congreso de Guerrero, destaca que se debe instrumentar un acto de reconocimiento de responsabilidad y disculpa pública por las atroces y graves violaciones a derechos humanos registradas en el periodo de 1965 a 1990 con la aquiescencia de funcionarios del estado de Guerrero, policías estatales, gobiernos municipales y policías municipales.

«Realice las gestiones necesarias para que la nomenclatura de calles, los monumentos públicos, nombres de escuelas y otros lugares públicos, que refieran a perpetradores señalados en el presente instrumento recomendatorio, sean señalados públicamente como violadores a derechos humanos y, en conjunto con las víctimas sobrevivientes y familiares de violencia política de Estado, se establezcan alternativas de cambio de nomenclatura y/o desmonte de monumentos o estatuas que refieran a perpetradores», agrega la referida recomendación.

Para la CNDH se tiene una deuda de memoria histórica no sólo con el pueblo de Guerrero, sino con todo el pueblo mexicano y una parte fundamental para saldarla no sólo implica dejar de homenajear a quienes violaron derechos humanos, sino retirar sus nombres de plazas, calles, avenidas y lugares públicos.

«Hacemos votos para que el gobierno del Estado de Guerrero ponga el ejemplo en ese sentido», concluye el comunicado de la CNDH.

El citado homenaje al exgobernador de Guerrero fue auspiciado por el actual gobierno estatal y el ayuntamiento de Huitzuco, ambos encabezados por Morena. 

Foto tomada de https://www.gob.mx/agn/articulos/el-ejercito-mexicano-durante-la-guerra-sucia

Click to comment

Podría interesarte...

Opinión

Hace dos décadas un grupo de periodistas comenzamos a preguntarnos qué estaba pasando en México que la prensa estaba siendo objeto de agresiones sin...

Datos Abiertos

Las quejas y recomendaciones se concentraron en la entonces Procuraduría de Justicia (hoy Fiscalía), ayuntamientos, sector educativo, salud y sistema carcelario.

Banco de Datos

En la guerra contra el narcotráfico las cifras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) indican que entre 2006 y 2011 las quejas...

Banco de Datos

La recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso Tlatlaya describe prácticas ministeriales que corresponderían a la época de la...