La acción inmediato del Fiscal Anticorrupción, José de la Luz Viñas Correa, consiste en elaborar un diagnóstico para detectar los asuntos más relevantes de corrupción en la entidad mexiquense, así como analizar a los personajes involucrados y determinar la trascendencia que pude tener una investigación profunda de los casos registrados entre el 17 de junio de 2016 (fecha en que la entidad se incorporó a la operación del régimen del Código Nacional de Procedimientos Penales) y el 25 de julio del 2017.
El escenario que perfila el nuevo Fiscal advierte una acción con posible eficacia para ir por los “peces más gordos” que cometieron actos de corrupción desde el aparato gubernamental municipal y/o estatal, pero en un periodo muy corto, tan sólo un año.
Para tal propósito de corto, mediano y largo plazo, el primer Fiscal Anticorrupción echará mano de las áreas del gobierno estatal que ya están operando y hacen funciones de control, supervisión, evaluación y fiscalización de las acciones de gobierno y por ende de la ejecución de recursos públicos. Dichas áreas operativas han estado facultadas para iniciar procedimientos de sanción administrativa y penal en contra de servidores públicos.
“De manera inmediata elaboraremos un diagnostico que partirá del análisis de la incidencia delictiva, los asuntos en trámite y los resultados alcanzados hasta el momento por la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos por Servidores Públicos” (FEDCSP), precisó Viñas Correa.
La ruta crítica del sistema que busca prevenir, detectar e investigar actos de corrupción en el aparato de gobierno que encabeza el Doctor en Derecho Eruviel Ávila Villegas, contempla que la FEDCSP se transforme en la Fiscalía Especializada de Combate a la Corrupción.
“Este diagnóstico tendrá como base muestras representativas de las carpetas iniciadas en contra de servidores públicos, así como también identificar qué tipo de servidores públicos han sido denunciados”, precisó el nuevo Fiscal.
De forma paralela a la búsqueda de expedientes que permitan detectar casos de corrupción registrados al interior de dependencias estatales y municipales durante el último año, se habilitarán tres grandes áreas para atender el tema y se analizará una posible restructuración en las 21 mesas y 6 sedes (unidades de la Fiscalía General) donde ya se atiende el tema de corrupción.
Luego de tomar protesta del cargo José de la Luz Viñas Correa detalló la operatividad de las tres grandes vertientes de la Fiscalía Anticorrupción:
I.- Aérea para atender los delitos de corrupción cometidos por servidores públicos de la misma Fiscalía General de Justicia del Estado de México, así como los registrados por miembros de las distintas corporaciones policíacas adscritas al gobierno central y 125 ayuntamientos.
II.- Área para atender los delitos cometidos por los demás servidores públicos del Gobierno del Estado de México y de los 125 ayuntamientos.
III.- Área de generación de políticas públicas.
En su primera aparición pública Viñas Correa precisó que la operación medular de la nueva Fiscalía será la de investigar actos de corrupción y ejercer acción penal ante los Tribunales, con la finalidad de que se castigue a los servidores públicos corruptos.
Lo anterior podría suceder siempre y cuando algún juez considera que las pruebas aportadas por el equipo de especialistas de la Fiscalía Anticorrupción, son suficientes para demostrar su acusación de corrupción o acto irregular.
Las acciones para tratar de atajar los actos de corrupción registrados en las diferentes áreas del GEM, no sólo serán impulsadas por la Fiscalía, sino también por representantes de la sociedad civil organizada que convergerán en el Comité de Participación Ciudadana; personas que tendrán como tarea acompañar, observar y aportar opiniones para mejorar el desempeño de la Fiscalía.
El 25 de julio de 2017 Alejandro Gómez Sánchez, Fiscal General de Justicia del Estado de México, tomó protesta a José de la Luz Viñas Correa, como Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción; a María Elena Camacho Robles, como titular de la Visitaduría General y ratificó en su cargo a Claudia Romero Landázuri, como Contralora Interna de la institución.
La propuesta de Viñas Correa para ocupar el cargo de Fiscal Anticorrupción, fue realizada a los diputados del Congreso local por el Fiscal General Gómez Sánchez. El aval que otorgaron los integrantes de la Junta de Coordinación Política, donde convergen 9 diputados que coordinan igual número de grupos parlamentarios, fue unánime.
La trayectoria de Viñas Correa:

José de la Luz Viñas Correa, Fiscal Especializado en Combate a la Corrupción.
Titular del Órgano Interno de Control en la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, espacio donde también se desempeñó como Director General Adjunto de Estudios Legislativos.
Fue Director General de Visitaduría y Fiscal Especial para el Combate a la Corrupción, ambos cargos en la Procuraduría General de la República (PGR); también fue Director General Adjunto en la Secretaría de la Función Pública, y Director General Adjunto de Procedimientos Constitucionales en la Secretaría de Gobernación.
Relacionado
