Connect with us

Hi, what are you looking for?

Datos Abiertos

Opera Comité de Discapacidad en Codhem

Organizaciones civiles vigilan que se aplique la normatividad en pro de mexiquenses con alguna discapacidad.

El Estado de México y Puebla, son las dos únicas entidades que cuentan con un Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad en el que participan las organizaciones civiles, pues otras 15 crearon un Observatorio para atender al mandato de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, destacó el jefe del Departamento de Atención a la Discapacidad de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Luis Roberto Ortiz Ortega.

 

En ese sentido, la Codhem colabora en la concientización de la población sobre los derechos humanos que tiene ese sector de la población, considerado vulnerable, ya que la discapacidad no es un problema que está en la persona, sino son las barreras de actitud y en el entorno que impiden el desarrollo pleno de quien vive en esa condición. Asimismo, fomenta el uso del control de convencionalidad para verificar el cumplimiento de lo establecido en la materia.

 

Durante la conferencia “El control de la convencionalidad bajo el enfoque de los derechos de las personas con discapacidad” dirigida a servidores públicos de la Codhem como parte de las acciones implementadas por el ombudsman Jorge Olvera García,  detalló que la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad establece que las organizaciones civiles deben ser tomadas en cuenta, y su tarea es vigilar y monitorear la aplicación de ese documento.

 

Resaltó que la entidad fue la tercera a nivel nacional en conformar su área especializada; la segunda en formalizar el Comité, ya que el 20 de junio de este año rindieron protesta los integrantes, a pesar de que se proyectó para el 2018; y el primero en sesionar en tres ocasiones.

 

Por ello, se trabaja en la elaboración de su programa; ya verificó la accesibilidad de los espacios físicos de 21 municipios; brindó atención a cuatro mil personas, de noviembre del 2016 a la fecha; y apoyó a representantes de otras comisiones estatales que se acercaron a la Codhem para conocer las acciones al respecto.

Click to comment

Podría interesarte...

Coyuntura

Se marca un precedente al tender puentes de diálogo para mejorar sus condiciones y evitar violaciones a derechos humanos.

Datos Abiertos

Al participar en el Seminario para Presidentes Municipales Electos, organizado por la Secretaría General de Gobierno para construir puentes de diálogo, debate y colaboración...

Datos Abiertos

El diputado Max Correa Hernández, presidente de la Comisión Especial de Amnistía en el Congreso mexiquense, reconoció la apertura de las instituciones estatales para...

Datos Abiertos

Por informaciones de público conocimiento sobre sucesos derivados de los cambios acaecidos en Afganistán, la Corte Interamericana de Derechos Humanos expresa su preocupación por...