En las últimas dos décadas el crimen organizado logró consolidar y afianzar en el Estado de México una de sus más rentables “industrias”, el robo de vehículo, ya que pese al “esfuerzo”, “estrategia”, presupuesto y personal gubernamental dedicado, en teoría, a atajarlo, el ilícito no se ha logrado frenar y mucho menos disminuir, cada año la cifra aumenta.
Al respecto la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), a través de Carlos Jiménez Palacios titular de Seguros de Automóviles, precisó a Métrica que un total de 26 mil 600 vehículos asegurados han sido robados en el Estado de México en el periodo julio de 2017 a junio de 2018.
La cifra coloca a la entidad en primer lugar a nivel nacional y en las últimas posiciones respecto a la recuperación, ya que de esa cantidad de unidades robadas solamente se logró localizar-recuperar 7 mil 600. Escenario que está generando severas pérdidas al sector.

Fuente: AMIS
El representante de las más de 72 compañías aseguradoras con operación en el Estado de México y adscritas a AMIS, lamentó el bajo desempeño que ha tenido el gobierno estatal, ya que cada mes la cifra se incrementa.
“En el Estado de México, en los últimos doce meses, tenemos un reporte de 26 mil 600 robos, lo que representa una cifra promedio de 70 vehículos robados (asegurados) todos los días”, subrayó.
¿La política pública en materia de seguridad y operación de 10 mil videocámaras ha funcionado? cuestionó métrica.
Tenemos una cantidad muy importante de cámaras pero no podemos detener o perseguir el delito con personas que se la pasan observando, “tenemos que conectar estas cámaras para que de manera automática den aviso a la autoridad” competente y en tierra se haga lo necesario para detener a los delincuentes, comentó.
De acuerdo a datos de AMIS diez municipios mexiquenses concentran 80 por ciento del robo de vehículos asegurados en el periodo referido: Ecatepec 7,222; Tlalnepantla 3,185; Naucalpan 2,263; Nezahualcóyotl 1,442; Cuautitlán Izcalli 1,155; Tecámac 1,082; Toluca 1,035; Tultitlán 1,003; Cuautitlán 857; Chalco 710; Coacalco 658 y Chimalhuacán 584.
Indicadores del sector privado y público que focalizan el problema por lo que si el gobierno estatal quisiera contrarrestar la comisión de dicho delito, podría enfocar su estrategia en esas localidades, aunque no lo ha hecho en los últimos años, enfatizó Carlos Jiménez.

Fuente: AMIS
De acuerdo a AMIS las marcas y modelos de vehículos que más se han robado en el territorio estatal de julio de 2017 a junio de 2018 son: Versa, Tida, Tsuru, Sentra, March y Estacas de Nissan; Aveo, Spark y Sonic de General Motors; Vento, Gol, Jetta, Nuevo Jetta y Jetta Clásico de Volkswagen; motocicleta Italika modelo 111-250; Kenworth tráiler; Estacas F350, F450 y F550 de Ford e Ibiza de Seat.
Para Jiménez Palacios la única forma de que el robo de automóviles disminuya en el territorio gobernado por Alfredo Del Mazo Maza, será cuando el gobierno utilice un sistema tecnológico que le permita detectar automáticamente por donde pasó la unidad robada.
“Tenemos que hacer que las cámaras estén conectadas a dispositivos (sistemas de cómputo) que sean capaces de disparar alertas cuando pasen por un arco lector”, comentó.
De acuerdo a AMIS sólo 20 por ciento del parque vehicular que hay en el territorio estatal (alrededor de 4.5 millones de unidades) cuenta con cobertura de seguro, por lo que el problema de robo de vehículo en la entidad es enorme.
Métrica consultó la base de datos del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (a través del SESNSP), en la cual se precisa que las carpetas de investigación (antes identificadas como denuncias) iniciadas por robo de vehículo, motocicleta y tractor con y sin violencia, ascendió a 54 mil 716 expedientes que corresponde a igual número de unidades “desaparecidas” de julio de 2017 a junio de 2018.
A partir de dichas cifras se puede concluir que del total de robos de vehículos reportado a la Fiscalía estatal en el periodo referido, sólo 48.7 por ciento contaba con seguro (de las empresas asociadas a AMIS) mientras que el resto no.
“Tenemos una tendencia a la alza, tenemos una recuperación que va a la baja; tenemos que hacer un llamado a robustecer las actuales políticas de prevención que están atacando (el robo de vehículo) pero no son necesarias (suficientes). Necesitamos robustecer con mucho más tecnología e información”, opinó Carlos Jiménez Palacios.
Añadió que el crecimiento de dicho delito representa tan sólo la punta de los graves problemas de inseguridad que padecen los mexiquenses.
Lo anterior, explicó, ya que los vehículos robados y/o no recuperados están siendo empleados para suministrar el mercado negro de autopartes y en algunos casos más “sirven para cometer otros ilícitos” como robo de unidades de carga, negocios, transeúnte, entre otros.
“Estamos cerrando este sexenio (de Enrique Peña Nieto) con 132 mil vehículos robados, en el sexenio pasado (de Felipe Calderón) el Estado de México tenía 87 mil vehículos robados, esto significa un incremento de 50 por ciento de un sexenio a otro. La cifra es preocupante porque la entidad se convierte no solo en la que se roban más vehículos sino también en la que menos se recuperan”, subrayó el directivo.
Respecto a esto último detalló que las autoridades del Estado de México tampoco resultan con números satisfactorios para las víctimas que padecieron robo de su unidad, ya que mientras en el sexenio 2000-2006 la recuperación se mantenía en 32 por ciento, en estos momentos es de tan sólo 29 por ciento.
“Si nos fijamos en el sexenio del 2000 al 2006 se recuperaban cuatro de cada diez vehículos, hoy sólo recuperamos alrededor de 3 de cada diez”, lamentó.
Otro dato a destacar de las estadísticas anuales de AMIS, es el relacionado con el robo de vehículo con violencia ya que la entidad gobernada por Del Mazo Maza, ocupa el primer lugar respecto a esta modalidad.
“El primer lugar lo tiene Guerreo con el 83 por ciento, el segundo lugar Sinaloa con 78 por ciento y el Estado de México con el 77 por ciento”, precisó Carlos Jiménez.
Lo anterior significa que 8 de cada diez vehículos (asegurados) en el Estado de México son robados con violencia.
Reportes de AMIS precisan que de los cinco municipios donde se roban más vehículos con el factor violencia a nivel nacional, tres están en el Estado de México.
Al respecto el dire6ctivo comentó “en primer lugar tenemos a Ecatepec, en segundo lugar a nivel nacional Guadalajara, en tercer lugar Tlalnepantla, cuarto lugar Culiacán y en quinto lugar Naucalpan”.
Puntualizó que en dichos municipios mexiquenses se registra el 50 por ciento del total de robos de vehículos asegurados.
“Uno de cada tres robos en todo el país sucede en el Estado de México”, concluyó.
Entre las empresas aseguradoras que forman parte de AMIS están: Agroasemex, Aig Seguros México, Allianz México, Ana Compañía de Seguros, Aseguradora Interacciones, Aseguradora Patrimonial Daños, Aserta Seguros de Vida, Assurant Vida México, Atradius Seguros de Crédito, Axa Seguros, Berkley International Seguros México, Bupa México, Compañía de Seguros.
Cardif México Seguros de Vida, Chubb Seguros México, Dentegra, Der Neue Horizont Re, El Águila Compañía de Seguros, Fm Global de México, General Reinsurance AG, General de Seguros, Grupo Mexicano de Seguros, Grupo Nacional Provincial, Hannover Services (México), Hdi Seguros, Hir Compañía de Seguros, HSBC Seguros, Insignia Life, La Latinoamericana Seguros.
Mapfre Compañía de Reaseguros, Metlife México, Munich Re, Old Mutual Life, Pan-American México Compañía de Seguros, Plan Seguro, Prevem Seguros, Primero Seguros Vida, Principal Seguros, Protección Aagropecuaria Compañía de Seguros, Prudential Seguros México SA, QBE de México Compañía de Seguros.
Qualitas Compañía de Seguros, RGA Reinsurance Company, Reaseguradora Patria, Scor Global Life SE, Seguros Afirme, Seguros Argos, Seguros Atlas, Seguros Azteca Daños, Seguros Banamex, Seguros Banorte, Seguros BBVA Bancomer, Seguros El Potosí, Seguros Inbursa, Seguros Monterrey New York Life, Tláloc Seguros, Virginia Surety Seguros de México, Zurich Compañía de Seguros.
Relacionado
