TOLUCA, Edoméx., 16 de mayo 2017.- Para garantizar la seguridad de ciudadanos, simpatizantes, militantes, así como de los 6 candidatos a la gubernatura del Estado de México que realizan y participan en mítines y actos de campaña en general, los consejeros electorales y representantes de partidos políticos, solicitaron a las 125 corporaciones municipales, policía estatal y autoridades de seguridad con desempeño en la entidad en general, “brinden el apoyo necesario” para preservar el normal desarrollo del proceso electoral.
Durante la sesión extraordinaria del Consejo General del IEEM desarrollada esta mañana, los siete consejeros electorales votaron a favor la propuesta planteada la semana pasada por el representante de MORENA, Ricardo Moreno Bastida, quien a raíz de algunas agresiones a sus militantes y hechos registrados en el municipio de Nezahualcóyotl donde cinco personas perdieron la vida (policías locales y presumiblemente militantes del PRI), era necesario y urgente pedir a las autoridades de seguridad local y estatal, observar y resguardar los actos de campaña y en caso de algún disturbio, intervenir de forma oportuna.
“Fuimos promotores de este acuerdo, valoramos el esfuerzo institucional hecho”, dijo el representante de MORENA.
Añadió que la petición a las instituciones de seguridad debe garantizar que el contenido de los acuerdos llegarán a los policías de a pie y no sólo a los mandos de las corporaciones de seguridad, con el objetivo, enfatizó, de que todos los encargados de resguardar el orden público tengan pleno conocimiento de que una de sus funciones es garantizar la realización de los actos de campaña de todas y cada una de las fuerzas políticas.
En su intervención Pedro Zamudio Godínez, presidente del Consejo General del IEEM, precisó parte del acuerdo:
“Se solicite a las autoridades estatales y municipales responsables de la seguridad pública en la entidad, y en el ámbito de sus atribuciones,. brinden la atención y el apoyo necesario al IEEM, a los dirigentes de los partidos políticos, candidatos, militantes y simpatizantes, así como a la ciudadanía en general que asista a los diversos actos proselitistas y diferentes actividades electorales”.
El acuerdo mediante el cual el Consejo General hace la petición a las autoridades de seguridad, añade que las fuerzas de seguridad municipal, por su proximidad, juegan un papel fundamental para preservar el orden y garantizar el trato respetuoso y auxilio de aquellas personas en riesgo o amenazadas por algún peligro y/o delito registrado en los actos de campaña.
En su intervención Alfonso Guillermo Bravo Álvarez Malo del PAN, enfatizó que el proceso electoral se debe conducir en un ámbito de certeza, legalidad y con la garantía de que las instituciones, a través de sus policías, actuarán en todo momento en un marco de legalidad y por ningún motivo podrán amedrentar a los equipos de campaña de los candidatos.
Aseveración del representante panista en alusión a los “inconvenientes” que han registrado algunos de sus militantes, durante la promoción de su candidata en municipios como Tultitlán y Tlalnepantla.
Por su parte César Enrique Sánchez Millán del PRI, se congratuló del proyecto y reconoció todas las acciones planteadas por los representantes de otros partidos políticos, para prevenir e impedir algún tipo de irregularidad en materia de seguridad durante los actos de campaña, planteamiento al que se sumó Javier Rivera Escalona, representante del PRD,
La petición del IEEM a las autoridades de seguridad también precisa que el resguardo del proceso electoral y auxilio, en su caso, se tiene que extender al día de la jornada electoral a verificarse el 4 de junio y hasta el 16 de agosto, fecha en que se declarará la validez de la elección y se entrega la constancia de mayoría de votos al ganador del proceso por la gubernatura.
Relacionado
