La pandemia de Covid-19 impactó en la política presupuestal del gobierno mexiquense para 2021, pues la iniciativa de presupuesto para el próximo año plantea un crecimiento de 303.67% en la Secretaría de Salud, lo cual equivale a un aumento nominal de 391 millones 702 mil 148 pesos, con respecto a lo presupuestado en 2020.
Recursos que serían destinados a fortalecer la infraestructura y servicios médicos.
Otra área que tendrá un impulso presupuestal en 2021 es el ahora Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, quien en 2020 tuvo un presupuesto de 73 millones 164 mil 231 pesos, pero convertido en Secretaría de la Mujer tendría un techo presupuestal de 426 millones 541 mil 851 pesos, lo cual incluye 185 millones para atender las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género por feminicidio y desaparición de mujeres en municipios del Estado de México.
El aumento con relación a lo presupuestado en 2020 para el Consejo Estatal del Mujer y Bienestar Social es del 482.99%.
Pierden
Sin embargo, hay secretarías que pierden recursos con respecto a lo presupuestado en 2020.
Resalta el recorte presupuestal de 233 millones 801 mil 574 pesos programado para la Secretaría de Medio Ambiente, lo cual equivale a una disminución del 16.29% con respecto 2020.
La Secretaría de Justicia y Derechos Humanos también se vería afectada en el presupuesto de 2021, pues se tiene previsto un recorte de 263 millones 978 mil 71 pesos, comparado con el presupuesto del actual ejercicio fiscal. Esto representa una disminución del 14.52%.
La reducción presupuestal en estas dependencias, cuyo principal objetivo es garantizar un entorno de sustentabilidad y de respeto a las garantías individuales, respectivamente, contrasta con la poca variación presupuestal en otras áreas.
Por ejemplo, la Coordinación de Comunicación Social del gobierno estatal, responsable de los gastos publicitarios del gobierno estatal, tiene una disminución porcentual entre el presupuesto de 2020 y 2021 de 4.37%, lo cual equivale a 7 millones 408 mil 357 pesos.
Global
En total, el gobierno del Estado de México proyecta un presupuesto para 2021 que asciende a 302 mil 973 millones 230 mil 69 pesos, lo cual incluye el gasto de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de órganos autónomos y recursos para municipios.
Esta iniciativa de presupuesto está siendo analizada por el Congreso local, quien deberá aprobarla en diciembre.
Para 2021, las erogaciones del Poder Ejecutivo en gasto corriente y de inversión de las distintas dependencias, en su clasificación administrativa, ascenderían a la cantidad de 116 mil 629 millones 730 mil 166 pesos, de los cuales 110 mil 591 millones 497 mil 955 pesos serían directamente para secretarías y dependencias del gobierno estatal.
Con respecto al presupuesto aprobado en 2020 para 2021 habría un incremento del 2.29 en el gasto destinado a estas secretarías y dependencias.
A continuación, Métrica Digital te presenta un cuadro comparativo del proyecto de Presupuesto de Egresos de 2020 del Estado de México:

*Al fusionarse la Secretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano con la de Obra Pública, la nueva Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra manejaría un presupuesto superior a los cuatro mil millones de pesos.
*Con la fusión de la Secretaría de Comunicaciones y Movilidad para quedar únicamente en Movilidad se tendría un presupuesto superior a los cinco mil millones de pesos.
*Al fusionarse la Secretaría de Cultura y Deporte con la de Turismo para crear la Secretaría de Cultura y Turismo el presupuesto asignado también superaría los tres mil quinientos millones de pesos.
*Con el cambio de denominación de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario por Secretaría del Campo, su presupuesto para 2021 representaría un incremento del 0.10%.
*El presupuesto destinado en 2020 al Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social fue de 73 millones 164 mil 231 pesos que a comparación con el asignado a la nueva Secretaría de la Mujer representaría un incremento del 482.99%
Fuente: Cuadro comparativo del Presupuesto Estatal 2020 con el proyecto de Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de México para el Ejercicio Fiscal 2021.
Relacionado
