Vecinos de distintas colonias de la capital mexiquense respaldaron la decisión del Cabildo de Toluca para suspender el cobro en parquímetros virtuales del 22 de diciembre de este año al 14 de enero de 2024, pues su operación había detonado distintas críticas y protestas por no respetarse la opinión de la ciudadanía. La suspensión impactaría a mil 105 cajones de estacionamiento.
La suspensión temporal del cobro en parquímetros fue anunciada por el gobierno municipal, ahora encabezado por el alcalde Juan Maccise Naime.
Dicha medida va acompañada del proyecto para ordenar el flujo vehicular y peatonal de 14 cruces viales de competencia municipal, lo cual garantizará el libre tránsito.
La suspensión del cobro de parquímetros del 22 de diciembre del 2023 al 14 de enero de 2024, indica el ayuntamiento, permitirá fomentar el comercio local e incentivar la economía.
Otras dos medidas serán la liberación del espacio público del comercio informal, especialmente en las vialidades y banquetas que han sido utilizadas para las ventas irregulares y que son un riesgo para la movilidad y seguridad.
La otra medida consistirá en que a mediano plazo se promoverá el uso y ocupación de predios intraurbanos que funcionen como estacionamiento para bicicletas, motocicletas y automóviles.
Tras conocer la decisión vecinos de las colonias Universidad, Francisco Murguía, El Ranchito, Cuauhtémoc, Las Américas, Altamirano, 5 de Mayo, Santa Clara, San Sebastián, Centro, Morelos, La Merced y San Bernardino mostraron su beneplácito por la suspensión del cobro en parquímetros virtuales.
Vía un pronunciamiento, los ciudadanos y ciudadanas de dichas colonias reconocieron la voluntad política para instrumentar dicha suspensión.
Recordaron que el conflicto generado por la instalación de los parquímetros virtuales se extendió durante un año y daño la relación entre las autoridades municipales y la ciudadanía de Toluca.
“Hoy llega a un punto en el cual no puede ser ya sostenida (la operación de los parquímetros) ante la carencia de un marco que le imprima legalidad, hoy los ciudadanos de Toluca celebramos que se preponderen nuestros derechos y garantías contenidas en la Constitución mexicana.
“Mismas que establecen que la acción de la autoridad debe darse siempre dentro de la legalidad, agradecemos que hoy los ciudadanos de Toluca, con unidad, orden y sobre todo con responsabilidad cívica demostramos que la organización social es fundamental para que autoridades y habitantes, construyamos políticas asertivas para nuestra capital”, indicaron.
A principios de 2023 comenzó la operación de dichos parquímetros virtuales mediante la aplicación App “Parkimóvil”, un proyecto que según la administración municipal sustituiría al viejo sistema de parquímetros físicos, esto con el fin de recuperar el orden en las calles.
De acuerdo con información emitida en su momento por el Ayuntamiento, el polígono de operación de dichos parquímetros se extendió a 24 calles de la ciudad de Toluca que comprenderían un aproximado de mil 105 cajones de estacionamiento.
Cuando el gobierno municipal era dirigido por el ahora exalcalde, Raymundo Martínez Carbajal, se informó que los recursos generados por los citados parquímetros se destinarían al mantenimiento de calles y vialidades, sin embargo, a la fecha distintas zonas de la capital mexiquense se encuentran en mal estado y la constante son los baches.
En su pronunciamiento, los vecinos de las referidas colonias de la capital mexiquense aclararon que la suspensión de los parquímetros es temporal, sin embargo, confiaron en que este anuncio sea el principio para revocar dicha medida de manera definitiva.
Los vecinos comentaron que en el próximo mes de febrero tendrán audiencias con la autoridad municipal, con lo cual se estaría diciendo adiós a esos parquímetros.
“Toluca tiene voz”, afirmaron, al reiterar la importancia que tuvo la organización y participación ciudadana de la capital mexiquense.
La suspensión temporal de los parquímetros virtuales es una de las primeras acciones del alcalde Maccise Naime, quien llegó al cargo después de que el presidente municipal propietario, Raymundo Martínez Carbajal, se convirtiera en prófugo de la justicia, tras ser acusado del secuestro exprés de su exsuegro, el cual habría se habría detonado por problemas del exedil con su exesposa.
Relacionado
