En los últimos cuatro años posteriores a la primera Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres (AVGM), enfocada a feminicidios, declarada el 31 de julio de 2015 en 11 municipios del Estado de México, se han registrado 30.8% más casos de feminicidios que en los cuatro años previos a la declaratoria.
De acuerdo con datos del micrositio http://violenciadegenero.metricadigital.com/, de 2012 a 2015, en los municipios donde se declaró la AVGM (Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Tlalnepantla, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad), se contabilizaron 107 feminicidios.
Tras la declaratoria de la primera AVGM, de 2016 al tercer trimestre de 2019, en las mismas localidades se han registrado 140 casos de feminicidios; es decir, 33 feminicidios más, lo cual representa un incremento de 30.8%.
Entre los municipios que incrementaron los casos de feminicidios están Ecatepec, que pasó de 26 a 34; Nezahualcóyotl, de 7 a 22; Chimalhuacán, de 9 a 14; Ixtapaluca, de 3 a 13; Naucalpan, de 5 a 12; Cuautitlán Izcalli, de a 9 a 10; y Valle de Chalco, de 5 a 7.
Las localidades que reflejaron un decremento de feminicidios tras la declaratoria fueron: Toluca, al pasar de 15 a 9; Tlalnepantla, de 14 a 10; Tultitlán, de 7 a 3; y Chalco, de 7 a 6.
De 2012 al tercer trimestre de 2019, en los 11 municipios considerados en la primera AVGM se cometieron 247 feminicidios.