Hi, what are you looking for?
Prevén 3 mil mdp por ahorros en gobierno mexiquense para 2024
Buscan fortalecer políticas para proteger a infantes que viven en cárceles
Piden democratizar a las Universidades y Tecnológicos del Estado de México
Bancada de Morena pide sancionar a los protagonistas de «La Estafa Maestra»
Exigen transparencia en designación de los directivos de Universidades y Tecnológicos
Impulsan el ejercicio del periodismo de investigación en Conferencia Latinoamericana
Anulan licitación de material electoral en el IEEM, empresas cuestionaban favoritismos
¿Sabes cuál Tribunal del Estado de México destaca porque sus juicios llegan a tardar más de tres años?, aquí te lo decimos
Piden democratizar a las Universidades y Tecnológicos del Estado de México
Exigen transparencia en designación de los directivos de Universidades y Tecnológicos
¿Sabías que el Estado de México está reprobado en un estudio sobre el cumplimiento de leyes?
¿Sabes cuántos empleos genera el sector de la construcción en el Edomex?
Plantean necesidad de un plan nacional para atender problemática hídrica
Presentarán propuestas para la sustentabilidad hídrica del Valle de México
¿Los últimos días del Grupo Atlacomulco?
Agricultores de la Ciudad de México dan color a su vida con la producción de hortalizas
Lluvia, conciencia, nostalgia: juego de la incertidumbre ciudadana
Digna Ochoa, el suicidio que fabricó la justicia mexicana
Pequeños en movimiento: Situación de los niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados procedentes de Venezuela
Gabriel Retes: La venganza de la imagen
Maestro en Periodismo de Investigación por la UAEMéx. Entre 1997 y 2013 fue reportero del periódico REFORMA para la sección Estado. De 2018 a 2022 se desempeñó como subdirector de El Sol de Toluca, donde impulsó el periodismo de investigación y la diversificación de contenidos. Ha sido reconocido en varios concursos de periodismo y transparencia. Destacan los primeros lugares en el Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica correspondientes a 2015 y 2017, categoría estatal. También ganó el tercer lugar en el Premio a la Innovación a la Transparencia 2018, organizado por el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI). En 2021 fue consultor de la Unesco al participar en el Proyecto Piloto de Apoyo al Periodismo de Investigación, donde coordinó el reportaje “La tarea pendiente de la pandemia: la salud emocional de los infantes y adolescentes en México”.
Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad Iberoamericana y Maestra en Relaciones Internacionales y Orden Mundial por la Universidad de Leicester en el Reino Unido. Se ha desempeñado como académica e investigadora en las áreas de ciencia política, relaciones internacionales, historia y lengua inglesa en varias instituciones de nivel superior en el Estado de México y actualmente se encuentra cursando un Doctorado en Filosofía, Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco; Posgrado en Periodismo de Investigación por la Universidad Iberoamericana. Autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”. Fue miembro del Consejo Ciudadano del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y miembro del Grupo Consultivo del Mecanismo de Prevención y Protección a Periodistas, Colaboradores Periodísticos, así como a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos en Situación de Riesgo con motivo del Ejercicio de sus Actividades del Distrito Federal.
Director General de Grupo ORSA, empresa mexicana que colabora con el sector público en rubros relacionados con las Tecnologías de la Información y el Desarrollo de Talento. Ingeniero Industrial por el IPN, cuenta con un MBA por el ITAM y un programa de Alta Dirección cursado en el IPADE.
Profesor-Investigador del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (CICSyH)de la Universidad Autónoma del Estado de México. Doctorado en el Programa Gobierno y Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid. Maestría en Ciencia Política en Iberoamérica por la Universidad Internacional de Andalucía, Sede la Rábida. Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Especialista financiero con una experiencia de más de 16 años en crear soluciones de protección, ahorro, inversión, retiro y pensión para las personas, con el fin de apoyarlas en sus objetivos financieros, Actualmente es colaborador de GNP. Desde 2007 ha obtenido las siguientes certificaciones: • Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, CONSAR. • Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles, AMIB. • Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, CNSF.
Presidente Fundador del Movimiento Ecologista del Estado de México (MEEM). Ambientalista y defensor de los bosques, recibió en 2010 la Mención Honorífica del Premio al Mérito Ecológico de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Es integrante del Ateneo del Estado de México y de la Sociedad de Geografía y Estadística. Médico Cirujano (UNAM), es autor de los libros “Voces del Tiempo”, “De lo Olvidado”, “Jiquipilco, una historia para la reflexión”, y “Tepexpan Pueblo Agrarista”.