Desde las Universidades y Tecnológicos estatales, dependientes de la Secretaría de Educación y cuyos directivos son designados por el gobernador en turno, se han orquestado irregularidades que han provocado observaciones administrativas y denuncias penales de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), además se han convertido en escenarios de corrupción y refugio para políticos del PRI, aseveró el diputado local de Morena, Faustino de la Cruz Pérez.
Aseguró que las observaciones financieras han continuado en fechas recientes, como ocurrió en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021 (segunda entrega), referente a los Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales, donde 10 Universidades y Tecnológicos estatales resultaron con distintas observaciones.
En el pleno de Congreso local cuestionó que hay investigadores y académicos que podrían dirigir dichas universidades y tecnológicos, y no sólo favorecer a quienes tienen vínculos con el PRI.
Apuntó que el gobierno mexiquense cuenta con 15 Tecnológicos de Estudios Superiores, nueve Universidades Politécnicas, seis Universidades Tecnológicas y cinco Universidades Estatales para atender la demanda educativa del nivel superior, pero desafortunadamente, denunció, se han convertido en escenarios de corrupción y refugio para políticos del PRI.
Derivado de las irregularidades registradas en estas instituciones, el integrante del grupo parlamentario de Morena presentó un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución, por el cual se exhorta al Secretario de Educación del Estado de México a entregar un informe detallado de los procedimientos y criterios para la designación de directivos en las universidades y tecnológicos adscritos a esta dependencia.
«No podemos dejar de denunciar y visibilizar este tipo de situaciones que se han presentado como una forma de supervivencia política y substancial para las clases políticas de los gobiernos del Estado de México», afirmó.
Investigaciones
El diputado local señaló que derivado de las investigaciones de la ASF, a tres exrectores de las Universidades Tecnológicas del Sur del Estado de México y de Nezahualcóyotl, así como de la Politécnica de Texcoco, se les iniciaron procesos penales al estar involucrados en convenios (durante la Presidencia del priista Enrique Peña Nieto y el gobierno estatal de Eruviel Ávila) con la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), donde se siguieron esquemas similares a los denunciados en el reportaje denominado “La Estafa Maestra”. Dichas irregularidades se cometieron en 2015.
Y en el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021 (segunda entrega), referente a los Subsidios Federales para Organismos Descentralizados Estatales, 10 universidades y tecnológicos del Estado de México resultaron con distintas observaciones.
Destaca, dijo, la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez, donde la ASF determinó que sus autoridades no realizaron una gestión eficiente y transparente de los citados subsidios federales, lo cual implicaba que 44 millones 439 mil 140.50 pesos estaban pendientes de aclararse y se consideraban un probable daño a la Hacienda Pública federal.
Además, la Universidad Mexiquense del Bicentenario, no acreditó la transparencia de los recursos federales, al no proporcionar el expediente del procedimiento de adjudicación, referente al contrato CB/A/7/2020, denominado «combustibles, lubricantes, aditivos y grasas”.
A las irregularidades financieras, indicó, se suma que la mayoría de los puestos directivos de estas instituciones son reservados para integrantes de la clase política del PRI y exfuncionarios.
En el caso de los 15 Tecnológicos de Estudios Superiores (TES), 12 directores y directoras tenían vínculos visibles con administraciones priistas, así como una trayectoria en puestos de elección popular bajo las siglas del PRI. Son ejemplo de ello, Pablo Bedolla López, director del Tecnológico de Ecatepec; Demetrio Moreno Arcega, titular del TES Ixtapaluca; y Rodolfo Jardón Zarza, rector de la Universidad Politécnica del Valle de Toluca.
Más información en: https://acortar.link/lJOShc
Relacionado
