Debido a que actualmente las y los rectores y directores de 35 instituciones de educación superior estatales son definidos por designación directa del gobernador, cargos que actualmente ocupan familiares vinculados a la clase política del PRI, exalcaldes, ex diputados o excandidatos, el diputado local de Morena, Abraham Saroné Campos, consideró que es necesaria una reingeniería institucional para la democratización de estas universidades, que derive en cambios administrativos y jurídicos sobre la forma en que se designan a las y los titulares de estas instituciones del Estado de México.
El presidente de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología precisó que actualmente quien tiene la facultad de nombrarlos (por cuatro años) y removerlos es el titular de la gubernatura del Estado de México, y estos tienen derecho a una ratificación por un periodo más, es decir, ocho años ostentando la titularidad.
“Habría que diseñar y desarrollar desde el Ejecutivo del Estado, con la observación pertinente del Legislativo, una forma de involucrar a las y los estudiantes, docentes y por supuesto al personal administrativo en la elección de sus titulares de la rectoría”, planteó el legislador.
En el caso de los 15 Tecnológicos de Estudios Superiores, hay personajes con trayectoria en puestos de elección popular bajo las siglas del PRI.
En el de Ecatepec, el rector es Pablo Bedolla, exalcalde, exdiputado local y federal de ese municipio; en el de Huixquilucan, el rector es Julián Norberto Quiroz Martínez, extitular de Finanzas y Administración del PRI estatal; en Chimalhuacán, dirige la exdiputada local del PRI y excandidata a la alcaldía de Nezahualcóyotl, Martha Angón Paz; en el de Ixtapaluca encabeza Demetrio Moreno Arcega, hermano de Isidro Moreno Arcega, exdiputado local y federal del PRI.
En las Universidades Politécnicas y Tecnológicas despachan como rectores exrepresentantes populares, exfuncionarios y también familiares de políticos priistas como el exalcalde Chimalhuacán, César Álvaro Ramírez; Rodolfo Jardón Zarza exdiputado local del PRI, y Noé Urbina Salazar, sobrino del exalcalde de Tecámac y exdiputado local Aarón Urbina Bedolla.
Por ello, el diputado Saroné enfatizó que deben instituirse órganos de gobierno en cada universidad, con representatividad de cada sector, para la toma de sus decisiones de manera interna, donde también el Poder Legislativo podría proponer una terna a la comunidad de estas instituciones.
“El Legislativo evaluaría de manera cualitativa los méritos académicos de los aspirantes con el fin de conservar los tres mejores perfiles, enviar la terna al Ejecutivo y que este tenga la facultad de vetar o aceptar dicha terna para someterla a consideración de la comunidad universitaria para su elección interna con base a los resultados de los perfiles y que podría tomarse en cuenta por su órgano de gobierno interno para la elección de quiénes sí tendrían derecho al voto como representantes de su comunidad”, detalló.
Saroné subrayó que las universidades en las que actualmente sus titulares son designados por el Ejecutivo Estatal, pueden adaptarse a un marco de democracia participativa, en el cual sus integrantes celebren elecciones internas para integrar la representatividad del órgano de gobierno universitario a través de planillas.
“La participación activa de sus miembros tendría valor simbólico, pues la toma de decisiones, así como el involucrarse en los asuntos académicos permitiría un diálogo permanente, formal e institucional sobre la necesidades e inquietudes de cada sector. Ninguna reforma es de una vez y para siempre, todas son perfectibles, habría que repensar y consensar la ruta correcta para permitir una verdadera democratización de las universidades del estado”, puntualizó el diputado morenista.
En este sentido, añadió que la Ley General de Educación Superior sostiene que la educación superior se orientará conforme al criterio de excelencia educativa, que coloque al estudiante al centro del proceso educativo, además de su mejoramiento integral constante que promueva el máximo logro del aprendizaje para el desarrollo de su pensamiento crítico y el fortalecimiento de los lazos entre escuela y comunidad, por lo que los rectores y directores de tecnológicos y universidades deben ser los mejores perfiles para dirigir estas instituciones.
Relacionado
