Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Presentarán propuestas para la sustentabilidad hídrica del Valle de México

Con el fin de abonar a la sustentabilidad del Valle de México, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) del Estado de México y de la Ciudad de México realizarán el Foro Hídrico 2023, el próximo jueves 27 de julio, donde se darán cita especialistas de los sectores privado, académico y público de ambas entidades.
Durante la primera edición de este Foro, que se realizará en las oficinas centrales de la CMIC, se presentarán propuestas de acción sobre cómo mejorar el abastecimiento, mantenimiento y financiamiento del agua en el Valle de México.
De acuerdo con un comunicado de esta agrupación empresarial, el Foro Hídrico 2023, que también será un punto de encuentro para la reforzar la agenda hídrica, será encabezado por Marcela Heredia Izquierdo, presidenta de la CMIC CDMX, y por el titular de la CMIC, Estado de México, Arnulfo Martínez Sánchez.
Entre las temáticas incluidas en el Foro Hídrico están la seguridad hídrica en México, estrategias metropolitanas, tecnologías para el uso eficiente y reúso del agua, así como el financiamiento para la infraestructura hídrica.
Además, se contará con una conferencia magistral sobre la Participación Social en la Gestión del Agua a cargo de Manuel Ortíz García, director general de Ortblanc Construcciones.

Problemática
El Foro Hídrico 2023 también busca potenciar las soluciones a distintas problemáticas que viven ambas entidades.
Destaca que en el caso del Estado de México, el Plan Estatal de Desarrollo (2017-2023) indica que hasta finales de la década anterior, la cantidad disponible de agua natural era de 350 metros cúbicos por habitante al año, lo cual implicaba un menor nivel respecto al promedio nacional.
A su vez, el Programa Hídrico Integral del Estado de México (2017-2023) indica que para reducir la sobreexplotación de los acuíferos en un 40% (10 metros cúbicos por segundo) se deberían disminuir las fugas en las redes hidráulicas del 38% al 25%.
De acuerdo con datos oficiales, en el Estado de México existen nueve acuíferos, de los cuales seis presentan una sobreexplotación preocupante, los cuales son los del Valle de Toluca, Chalco-Amecameca, Texcoco, Cuautitlán-Pachuca, Tenancingo, y Villa Victoria-Valle de Bravo.
Adicionalmente, el Estado de México y la Ciudad de México comparten el suministro del Sistema Cutzamala, el cual abastece a zonas de los Valles de Toluca y México.
El Foro Hídrico 2023 será 100% presencial y se realizará a partir de 8:30 horas del 27 de julio en las oficinas de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, 3er piso, ubicadas en Periférico Sur No 4839, colonia Parques del Pedregal, Alcaldía de Tlalpan en la Ciudad de México.
Puedes registrarte al Foro Hídrico 2023 en: https://bit.ly/ForoHidrico2023

Foto tomada de Gaceta UNAM.

Click to comment

Podría interesarte...

En Portada

En el primer mes de la administración, el gobierno municipal, a través del Organismo Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST), reparó más de 200...

Sociedad

En el Estado de México, el Código Penal no tipifica las amenazas de muerte como un delito autónomo. Este vacío legal deja a activistas,...

Coyuntura

Aspira a convertirse en candidato de Morena a la presidencia municipal de Toluca

Sociedad

La secrecía y opacidad que distinguen a los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) han sido detonantes para que maestros de la...