En estos momentos policías investigadores de la Fiscalía del Estado de México, junto con elementos de la Guardia Nacional, realizan operativos en el municipio de Valle de Bravo y zona sur del territorio estatal, precisó Alejandro Gómez Sánchez, Fiscal del Estado de México.
En breve entrevista puntualizó que aproximadamente 200 carpetas de investigación se han iniciado por supuestos delitos registrados en “contexto electoral”, en tanto que las relacionadas directamente con el proceso electoral suman 150.
“Son hechos que pueden clasificarse como lesiones, extorsión, como posibles amenazas, pero no son propiamente delitos electorales, esos son delitos en contexto electoral”, explicó.
Gómez Sánchez ejemplificó lo anterior diciendo que cuando una brigada de determinado partido se topa con otra y surge un conflicto que deriva en golpes o agresiones, éste suceso se considera como un acto delictivo en contexto electoral.
Es así como en el proceso electoral mexiquense de 2021, donde están en disputa 125 presidencias municipales, 45 y 41 diputaciones locales y federales de mayoría, respectivamente, se han acumulado aproximadamente 350 carpetas de investigación.
El Fiscal confirmó que en el caso de Valle de Bravo, la candidata Zudikey Rodríguez de la coalición PRI-PAN-PRD a la presidencia municipal, sí presentó denuncia.
Carpeta de investigación iniciada por el presunto “levantón” que integrantes del crímen organizado habrían realizado para pedirle que dejara de hacer campaña.
El supuesto delito en agravio de la referida candidata, salió a la luz luego de que dos columnistas de periódicos nacionales (El Universal y Heraldo de México) dieron cuenta del evento y sus respectivos espacios y de paso descalificaron a la candidata de MORENA Michelle Núñez, lo que generó que ésta interpusiera una queja ante el IEEM por violencia política de género contra dichos periodistas.
Alejandro Gómez Sánchez, negó ahondar sobre el caso de Valle de Bravo “es todo lo que puedo decir”, concluyó.
Relacionado
