Connect with us

Hi, what are you looking for?

Métrica Electoral

¿Urna electrónica en Edomex? aquí el análisis

El Consejero del IECM, Yuri Gabriel Beltrán Miranda señaló que con la urna electrónica ya no se capacitaría a miles de ciudadanos que integran las Casillas y se eliminaría la impresión de boletas; en tanto, Adolfo Arreola García, de la Universidad Anáhuac consideró necesario hacer cambios en el marco legal vigente y tener infraestructura para instrumentar el voto electrónico.

México se encuentra listo para instrumentar el voto electrónico en los procesos electorales de manera ordenada y responsable, coincidieron Yuri Gabriel Beltrán Miranda, Consejero Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y Adolfo Arreola García, profesor-investigador de la Universidad Anáhuac, al participar en el programa de televisión del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Entre Voces.

 

Los especialistas coincidieron en que, para instaurar este sistema de votación en todo el país, es necesario partir de experiencias locales como son los casos de Coahuila, Jalisco y la Ciudad de México, y de otros países como Brasil, la India, Estonia, Suiza y Alemania, en donde se aplican diferentes vertientes de esta forma de votación.

 

El Consejero Electoral del IECM señaló que, actualmente, cada que se realizan elecciones, se capacita a miles de ciudadanos como Funcionarios de Mesas Directivas de Casilla, lo que se podría eliminar si se avanza hacia un sistema de votación electrónica, además de que sería menos complicado el conteo de votos y más precisos los resultados.

 

El Funcionario Electoral indicó que a mediano plazo la urna electrónica reduciría costos, pues la tecnología podría durar para varios procesos electorales, siempre y cuando se le dé el adecuado mantenimiento; se eliminaría la impresión de boletas de papel con medidas de seguridad, por lo que se requiere de una importante inversión inicial para adquirir las máquinas.

 

En tanto, el profesor-investigador de la Universidad Anáhuac refirió que es conveniente iniciar con este sistema de votación, pero teniendo en consideración aspectos de seguridad, además de analizar los contras como por ejemplo cómo se transmitirían los resultados que arroje la urna electrónica en aquellas zonas donde no llega la telefonía o la señal de internet se pierde, también el educar a las personas –sobre todo mayores de edad- para utilizar la tecnología y que sea accesible e incluyente para todos los sectores de la población, incluyendo pueblos indígenas.

 

Arreola García mencionó los desafíos que se tienen en la materia como la formación de capital humano capacitado y profesional, hacer cambios en el marco legal vigente y dentro de los organismos electorales, tener infraestructura para instrumentar el voto electrónico, además de voluntad política.

 

El programa de televisión Entre Voces es transmitido todos los lunes a las 22:00 horas por Televisión Mexiquense y se retransmite los sábados a las 15:00 horas por las estaciones de Radio Mexiquense 1080 AM de Tultitlán y 1600 AM de Metepec, cuya conductora es la periodista, Guadalupe Juárez.

 

Click to comment

Podría interesarte...

Coyuntura

El Programa para la Promoción de la Participación Ciudadana y del Voto Informado y, El Programa de Difusión y Promoción sobre la Paridad de...

Coyuntura

Desde hace meses el Estado de México es escenario de campañas electorales veladas, donde aspirantes y partidos burlan la ley electoral para realizar una...

Coyuntura

La Consejera Presidenta, Amalia Pulido Gómez afirmó: “las instituciones electorales del país nos estamos fortaleciendo internamente para administrar una elección a la altura de...

Métrica Electoral

En el “Arranque de la Red Digital de Educación Cívica y Participación Ciudadana”, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a través de...