TOLUCA, Edomex., 31 de marzo de 2017.- “Le exigimos al gobernador que detenga su cinismo, su arrogancia y su soberbia, cuando dice yo (Eruviel Ávila) seguiré entregando programas sociales, les guste o no. Le pedimos que pare su manipulación para comprar consciencias”; “hay 117 denuncias ante la FEPADE (Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales)”; “le decimos a los mexiquenses que no vendan su dignidad, no la vendan por una despensa, no la vendan por unos lentes, no la vendan por unos aparatos”; “el mejor proselitismo es hacer un buen gobierno que no se realizó en el Estado de México”.
Fueron algunas de las frases registradas durante la sesión del Congreso local donde con el rechazo de 27 votos de legisladores del PRD, PAN, MORENA, PT y 40 sufragios a favor de diputados del PRI, PANAL, PVEM, PES, se aprobó la operación de 67 programas sociales durante los 59 días que durará la campaña electoral por la gubernatura del Estado de México.
Número que representa poco más de dos terceras partes de la totalidad de programas que opera, a través de las Secretarías, el Gobierno del Estado de México, así como un aumento de 28 por ciento en comparación al proceso electoral de 2015 (alcaldes y diputados) cuando los parlamentarios de la anterior Legislatura sólo permitieron la operación de 48 programas en periodo de campaña electoral.

José Antonio López Lozano, diputado del PRD.
“La 59 Legislatura mexiquense determinó los programas sociales que por su naturaleza, objeto o fin no deberán suspenderse durante el proceso electoral de este año, pues de hacerlo, se generarían grandes daños a la población con mayores carencias que requiere de un apoyo esencial, toda vez que atienden derechos fundamentales de la población en situación de pobreza, alimentaria o de capacidades, marginación o vulnerabilidad”, precisó de forma institucional la Cámara de Diputados mexiquense donde la noche del jueves los legisladores manifestaron su desacuerdo, extendiendo una lona con la leyenda “No a la elección de estado”.
Entre algunos programas sociales que seguirán vigentes de forma paralela a la búsqueda de votos que realizarán candidatos de partidos políticos y los aspirantes independientes a la gubernatura, a partir de que los legisladores del PRI y sus aliados del PVEM, PANAL y PES, los consideraron prioritarios están:
Agropecuarios: Programa Desarrollo Agrícola, componente Infraestructura, Tecnificación y Equipamiento; Programa Adquisición de Fertilizante, Semilla Mejorada y Diésel, Apoyos Especiales en Insumos Agrícolas; Programa Proyectos Estratégicos; Por una Infancia en Grande (Pequeños en movimiento, Creciendo Sanos, Familias en Grande, Respaldando Sueño y De la Mano con Papá), 4X1 para migrantes.

Miriam Sánchez Monsalvo, diputada de MORENA.
Así como el programa Otorgamiento de Zapato Ortopédico; Entrega de Lentes Oftalmológicos; Promoción a la Participación Comunitaria (Comunidad Diferente); Horta DIF y Proyectos Productivos; Becas para Menores Trabajadores Urbano Marginales (Metrum); Otorgamiento de Apoyos Asistenciales en Especie a Personas Físicas en Condiciones de Vulnerabilidad.
Becas para Estudiantes Destacados en Escuelas Normales; Becas para Estudiantes Indígenas; El Valor de Permanecer Estudiando; Becarias y Becarios de Excelencia en el Estado de México; Servicio Social Comunitario; Útiles Escolares Gratuitos para Estudiantes de Educación Básica; Constructores de Paz, Jóvenes con Valor; Permanencia Escolar para Estudiantes de Educación Media Superior y Superior en el Estado de México; Becas del Gobierno del Estado de México para Hijos de Trabajadores Sindicalizados
Programa Mexiquenses en Movimiento y Programa de Socialización de la Cultura a través del Cine; Programa de Apoyo a la Comunidad (operado por los diputados locales) y Dictamen Único de Factibilidad.
En la recta final de la sesión registrada la noche del jueves 30 de marzo en la que también se avaló el dictamen de reformas a la Constitución estatal para crear el Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción, los diputados de la 59 Legislatura mexiquense confrontaron de forma intensa sus ideas respecto a la operación o no, de los programas sociales en etapa electoral.

Cruz Juvenal Roa, coordinador del PRI.
Los priista que con sus 33 legisladores conforman el grupo parlamentario mayoritario en el Congreso local, en voz de su coordinador Cruz Juvenal Roa, argumentaron que no pueden dejar de operar los esquemas de asistencia a sectores de la población vulnerable porque de hacerse miles de mexiquenses se verían afectados, asimismo también subrayó a la oposición que la entrega de los beneficios es legal y esta normada por la misma Legislatura.
En contraste legisladores emanados de los partidos de oposición como MORENA (6), PRD (12), PAN (12) y PT (2), aseguraron que todos los funcionarios del gobierno estatal y federal, en los últimos meses se han dedicado a entregar un gran número de artículos como lentes, útiles, computadoras portátiles, granos, zapatos, despensas, vales para exámenes en laboratorios particulares, becas de todo tipo, entre otros, con el único objetivo de que la población-electores potenciales, se sientan comprometidos en otorgar su voto a favor del candidato oficial identificado por algunos diputados de oposición como Alfredo Del Mazo “el primaso” del presidente; político que pertenece al grupo de mexiquenses que ha afectado a la entidad durante décadas de forma grave, ya sea por sus ineficaces políticas públicas, permanentes actos de corrupción y/o comportamiento deshonesto.
Señalamientos que fueron respondidos de forma enfática por Cruz Juvenal Roa, quien pidió a sus compañeros aportar pruebas para comprobar sus dichos (señalamientos de corrupción) respetar la ley y dejar de lado la contienda electoral “que las campañas no empañen nuestra responsabilidad legislativa”.

Francisco Vázquez Rodríguez, coordinador de MORENA.
En su intervención Francisco Vázquez Rodríguez, coordinador de Morena, reconoció que la operación de los programas sociales es legalpero
“Claro que es legal, claro que la ley hace que sea legal. El tema es lo moral, el tema es lo ético, el tema es poder ver a los mexiquenses a la cara y decir sigue votando por el PRI que es el que te ha dañado por el primaso que voto por el gasolinazo… Realmente la denuncia y la queja de todos nosotros es: estos programas sociales deberían haber sido de siempre y así los deberían de defender y así los deberían de entregar”, enfatizó.
Al tomar la palabra José Antonio López Lozano del PRD enumeró y detalló las giras registradas en territorio estatal donde funcionarios federales y estatales, se han dado a la tarea de entregar desde memorias USB 2 gigabytes que tienen un costo de 30 pesos, hasta útiles escolares (a medidos del ciclo escolar) y computadoras, artículos que no lograrán convencer a la gente que el gobierno encabezado por Eruviel Ávila es eficaz hizo las cosas de forma correcta.
“El mejor proselitismo es hacer un buen gobierno que no se realizó en el Estado de México”, dijo.

Anuar Azar Figueroa, coordinador del PAN.
Por su parte Anuar Roberto Azar Figueroa, coordinador de los diputados del PAN, consideró que se deben implementar los mecanismos para evitar la manipulación política de los programas sociales.
El coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, llamó a la cordialidad y señaló la vulnerabilidad de los programas sociales en procesos electorales, por lo que se pronunció por mecanismos que eviten el clientelismo y reconoció la creación de la comisión legislativa para el seguimiento de éstos.
Al respecto Mario Salcedo González, coordinador parlamentario del Partido Encuentro Social (PES), dijo que los programas sociales prioritarios deben seguir operando, ya que de anularse, algunos mexiquenses se verían afectados; en tanto el coordinador de la bancada del Verde Ecologista (PVEM) Francisco Agundis Arias, llamó a la responsabilidad legislativa y no tratar de suspenderlos porque miles de familias requieren estos apoyos.
Dicho planteamiento de responsabilidad hecho por Agundis, fue respondido de forma inmediata por el parlamentario José Antonio Lozano del PRD, al recordar que el Coordinador del PVEM debería ser responsable y empezar asistir a los trabajos legislativos, ya que es uno de los diputados más faltistas: señalamiento rechazado de forma inmediata por el legislador del Verde, quien exigió al presidente de la mesa directiva Raymundo Guzmán Corroviñas del PAN, hacer público el listado de los legisladores con el mayor número de ausencias, petición que fue denegada porque no era el tema que se debatía en esos momentos.

Carlos Sánchez Sánchez, coordinador del PT.
El coordinador parlamentario del PT, Carlos Sánchez Sánchez, lamentó que las autoridades estatales y federales sigan practicando las viejas tácticas electorales para intentar convencer a los electores de que el PRI es la mejor opción; al respecto el coordinador parlamentario de Nueva Alianza, Aquiles Cortés López, apuntó que los legisladores están obligados a actuar de manera congruente con las necesidades de la población, por lo que se pronunció a favor de mantener los programas sociales, más allá de intereses personales y partidistas.

Aquiles Cortes, coordinador del PANAL:

Mario Salcedo González, coordinador del PES.
Durante la sesión se aprobó el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para crear la Comisión Especial de Seguimiento a Programas Sociales, instancia que fue creada para monitorear desde el Congreso local la operación de los programas sociales de acuerdo a sus respectivas reglas de operación.
Relacionado
