Solos y con la camiseta de políticos ciudadanos independientes, catorce mexiquenses presentaron ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), su escrito de manifestación de intención para postularse como Candidato Independiente a Gobernador.
La lista de mexiquenses que desean incursionar en política y aspirar a competir por la titularidad del Poder Ejecutivo local el próximo 4 de junio de 2017, junto con los candidatos que en su momento emanen de los nueve institutos políticos, es extraordinariamente corta considerando que en el territorio estatal hay una lista nominal de 11 millones 23 mil ciudadanos, es decir personas con credencial de elector activa y vigente para ejercer su derecho a votar y ser votado.
Los aspirantes a candidatos independientes son:
Marciano Javier Ramírez Trinidad, activista y líder social con operación en la zona norte de la entidad; Guillermo Ortiz Solalinde, político cercano al ex gobernador Arturo Montiel; María Teresa Castell de Oro Palacio, microempresaria y Directora Nacional de Emprendedoras de la Asociación Mexicana de Mujeres y Erasto Armando Alemán Mayen.
Así como Isidro Pastor Medrano, quien hasta el pasado 6 de enero del 2017, se venía desempeñando como Secretario de Movilidad en el Gobierno del Estado de México que encabeza el gobernador priista Eruviel Ávila Villegas.
Francisco Javier Borrajo Solís, que de acuerdo a su cuenta en redes sociales vive en el municipio de Naucalpan y labora en el PRI; Ruth Martínez Martínez, autoidentificada como madre, ama de casa y mujer que quiere un mejor porvenir para el Estado de México; Vicente Sánchez Fabila; Silvia Aurora Romero Jiménez.
Andrés Cantinca Sánchez, ciudadano de origen indígena y vecino de Zinacantepec; Gerardo Mojica Nería; Abelardo Gorostieta Uribe, doctor; Jonathan Martínez Leal y Humberto Vega Villicaña.
La ruta crítica de los ciudadanos que pretenden incursionar en la política tiene su cúspide en la recolección de 328 mil 740 firmas de respaldo que deberá recolectar entre el 16 de enero y 16 de marzo de 2017, acción que podrán llevar acabo luego de que el IEEM, en su caso, valide su registro.
Una vez que los aspirantes a la candidatura independiente logren juntar las 328 mil 740 firmas de respaldo, la otra prueba de fuego que se les presentará a esos ciudadanos que están en la intensión de disputarle el poder a los políticos profesionales, consiste en la comprobación de su documentación:
Aquí un fragmento de esa normatividad electoral, diseñada y establecida por los diputados que pertenecen a un partido político:
Las cédulas de respaldo, deberán contener lo siguiente:
- Conforme al formato que proporcione el Instituto, se anotarán los datos de los (as) ciudadanos (as) que decidan brindar su apoyo de manera clara y autógrafa; la firma deberá coincidir con la credencial para votar. En el caso de que un (a) ciudadano (a) no sepa firmar, deberá colocar la marca asentada en la Credencial para Votar; en caso de no existir alguna, colocará su huella digital.
- Llenada cada hoja de la cédula, conforme al formato referido en la fracción anterior, se deberán anexar las copias simples de las credenciales para votar vigentes de cada uno de los (as) ciudadanos (as) que correspondan.
III. Previo a la entrega de la cédula de respaldo al Instituto Electoral del Estado de México, deberá foliarse de manera consecutiva en el espacio respectivo del formato, así como cada una de las copias de la credencial para votar con fotografia, debiendo coincidir el mismo número colocado a cada ciudadano (a) con su respectiva copia.
Al momento de presentar la solicitud de registro, junto con la cédula de respaldo que contenga las firmas autógrafas de las ciudadanas y los ciudadanos que apoyen la Candidatura Independiente, la o el aspirante deberá entregar la misma, disco compacto no regrabable conforme al formato que para tal efecto proporcione el Instituto Electoral del Estado de México, disponible en la página electrónica del propio Instituto (anexo 5), mismo que deberá estar firmado por la aspirante o el aspirante, o su representante, en la parte superior.
Lo anterior, para efecto de que el Instituto Electoral del Estado de México, esté en posibilidad material de remitirlo a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral, por conducto de la Junta Local Ejecutiva en el Estado de México, y se realice el cruce de información a que se refiere el artículo 30 del Reglamento.
Si de la verificación realizada se advierte que se omitió el cumplimiento de uno o varios requisitos, se notificará de inmediato al solicitante o a su representante para que, dentro de las cuarenta y ocho horas siguientes, subsane el o los requisitos omitidos, siempre y cuando esto pueda realizarse dentro de los plazos legales.
Si no se subsanan los requisitos omitidos o se advierte que la solicitud se realizó en forma extemporánea, se tendrá por no presentada, se precisa en los formatos de requisitos disponibles en la página del IEEM.
1.- Marciano Javier Ramírez Trinidad, activista y líder social
2.- Guillermo Ortiz Solalinde, político cercano al ex gobernador Arturo Montiel
3.- María Teresa Castell de Oro Palacio, microempresaria y Directora Nacional de Emprendedoras de la Asociación Mexicana de Mujeres
4.- Erasto Armando Alemán Mayen
5.- Isidro Pastor Medrano, ex Secretario de Movilidad en el Gobierno del Estado de México
6.- Francisco Javier Borrajo Solís, vecino de Naucalpan y trabajador en el PRI (de acuerdo a su red social)
7.- Ruth Martínez Martínez, madre, ama de casa y mujer que quiere mejorar al Edomex
8.- Vicente Sánchez Fabila
9.- Silvia Aurora Romero Jiménez
10.- Andrés Cantinca Sánchez, ciudadano de origen indígena y vecino de Zinacantepec
11.- Gerardo Mojica Nería
12.- Abelardo Gorostieta Uribe, Doctor
13.- Jonathan Martínez Leal
14.- Humberto Vega Villicaña
Relacionado
