A marzo de 2023, el sector de la construcción en el Estado de México mantuvo una constante de crecimiento, pues registró 12 mil 300 empleos, lo cual representó una recuperación del 3.4% con relación al mes anterior, además de registrar un repunte del 51% en los contratos privados, respecto al primer trimestre de 2022, de acuerdo con datos del Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO).
El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Estado de México, Arnulfo Martínez Sánchez, indicó que en estos datos aún se perciben los efectos de la pandemia de Covid-19, así como la inflación a nivel internacional, sin embargo, el sector de la construcción de la entidad mexiquense sigue siendo un factor clave en esta industria.
Por ello, consideró que es momento de continuar con las alianzas entre el sector público y privado para reforzar a este sector económico que impulsa a gran parte de la economía estatal.
Los datos del CEESCO, el cual es un centro de estudios de la CMIC nacional, refieren que hasta el primer trimestre de 2023, el Estado de México aportaba el 7.5% al empleo formal de la industria de la construcción, a nivel nacional.
En cifras nacionales, durante el primer trimestre de 2023, el número de afiliados al IMSS en el sector de la construcción en México, registró una recuperación de 6% con relación al mismo periodo de 2022, lo cual significó una ganancia de 7 mil 363 empleos formales.
Datos del CEESCO indican que el sector de la construcción ocupa el quinto lugar a nivel nacional en recuperación de empleos por actividad económica, aportando 8.1% al empleo total.
Para 2023, la estimación del CEESCO advierte un crecimiento constante en la inversión pública-privada de la construcción, mayor creación de empleos y que las mipymes de este sector puedan continuar su recuperación, contribuyendo a mejorar la economía nacional y estatal.
PRODUCCIÓN
Otro indicador favorable para la industria de la construcción en el Estado de México, es el valor de producción generado por las empresas de la entidad. Dicho indicador se refiere a la participación de industrias en obras y su constante de contrataciones.
A marzo de 2023, dicho valor de producción para las empresas constructoras del Estado de México representó un crecimiento de 1.8% con respecto a las cifras de diciembre de 2022.
Información del CEESCO también indica que durante 2023 se continúa con la expectativa en la recuperación de oportunidades para los contratos públicos, sin embargo, los contratos privados se recuperaron en 51%, respecto al primer trimestre de 2022.
Durante los primeros tres meses de 2023, el 56.5% de la obra realizada por las empresas constructoras del Estado de México fue de inversión privada, con un valor de 2 mil 692 millones de pesos, y el restante 43.5% correspondió a inversión pública, cuyo valor alcanzó los 2 mil 75 millones de pesos.
El gran total ascendió a 4 mil 767 millones de pesos, cantidad que resulta menor a la registrada en el mismo periodo de los dos años anteriores, sin embargo, al ser cifras parciales se espera una recuperación durante el resto de 2023.
Por tipo de obras, las empresas constructoras del estado de México registraron en el primer trimestre de 2023 distintas variaciones, pero destacan incrementos en la facturación de obras para conducción de gasolinas y gas e instalaciones petroquímicas, la edificación de vivienda industrial y comercial, otras construcciones, y distribución de electricidad e infraestructura en telecomunicaciones.
Foto tomada de www.cmic.org
Relacionado
