Connect with us

Hi, what are you looking for?

Coyuntura

¿Qué hacer para librar la contingencia ambiental en valle de Toluca?

A partir de la contingencia ambiental registra por «exceso» de partículas suspendidas en el ambiente que se identifican como PM2.5 y caracterizan por ser muy pequeñas (diámetro de 2.5 micrómetros), la autoridad estatal recomienda a sus similares municipales y habitantes de Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Lerma, Metepec, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, Otzolotepec, Rayón, San Antonio la Isla, San Mateo Atenco,  Temoaya, Tenango del Valle, Toluca, Xonacatlán y Zinacantepec, atender las siguientes indicaciones:

 

Evitar actividades al aire libre, vigorosas, tales como ejercicio intenso, actividades cívicas, culturales, deportivas y de recreo al aire libre en centros escolares, de ser posible, se recomienda que infantes, personas de la tercera edad y enfermos de las vías respiratorias y cardiovasculares permanezcan en sus hogares.

 

En casa o interiores, precisa la autoridad a través de un comunicado, permanecer con las ventanas y puertas cerradas, evitar la cocción de alimentos con leña, carbón o gas, no prender velas o incienso y no fumar. En caso de contar con aire acondicionado, utilizarlo en modo de «recirculación». Si tiene que realizar actividades de limpieza, que sean en húmedo.

 

También se exhorta a la población a acudir al médico en caso de haberse expuesto al humo o si sienten molestias, evitar el uso de lentes de contacto. facilitar el trabajo desde casa, especialmente para trabajadores que forman parte de los grupos sensibles.

 

En el caso de hogares cercanos a las zonas de incendio, donde el humo sea denso, colocar toallas húmedas en las zonas por donde pueda introducirse a las habitaciones, ranuras de puertas y ventanas. Si es posible, retirarse del área.

 

Si hay cenizas provocadas por los incendios, se exhorta a evitar que entren en contacto con la piel, sobre todo de niños y mascotas, si necesita barrerlas del piso u otras superficies, humedézcalas ligeramente y no permita que se suspendan de nuevo en el aire.

 

De igual manera, para reducir emisiones de contaminantes, se hace un llamado a reforzar la vigilancia y detención de vehículos contaminantes, vehículos de transporte de materiales de construcción abiertos sin lona de cobertura y/o que derramen materiales, hasta en tanto la carga sea cubierta.

 

Se suspenden las actividades de bacheo, pintado, pavimentación, así como las obras y actividades que obstruyan o dificulten el tránsito de vehículos, también actividades de barrido y corte de pasto en áreas de camellones, jardines y campos deportivos, actividades de combustión relacionados con la cocción de ladrillo, cerámica y fundición en hornos artesanales, quema de cohetes y fuegos artificiales.

 

También se suspenderán todas las actividades de movimiento de materiales generadores de partículas en establecimientos de materiales de construcción con almacenamiento de más de 50 toneladas a cielo abierto (arena, gravas, arcillas, entre otros), todas las actividades de explotación de bancos de materiales que no cuenten con barreras rompevientos y actividades en los establecimientos que utilicen como combustible leña o carbón.

 

El Gobierno del Estado de México, en coordinación con el Gobierno de México y la Ciudad de México, continúan las acciones de combate a incendios.

 

Ante el impacto de éstos sobre la calidad del aire, la Comisión Ambiental de la Megalópolis hace un llamado a reducir emisiones en todas las fuentes, reduciendo el uso del automóvil, dando mantenimiento a los vehículos automotores y tomando medidas para reducir contaminación del aire en industrias, comercios, servicios y el hogar.

 

Se invita a la población para evitar acciones que generen emisiones contaminantes, prevenir incendios forestales, agrícolas y de pastizales, quemas de basura, de llantas, fogatas, pirotecnia y otras actividades.

 

Para reportar este tipo de siniestros a las autoridades correspondientes, se ponen a disposición los siguientes números telefónicos: en la Ciudad de México, Locatel  5658-1111; en el Estado de México, Centro de Atención Telefónica (CAT-GEM) 01-800-6969-696, Emergencias 911, Línea Roja de Probosque 01-800-590-1700 y Denuncias ambientales Propaem 01-800-543-2052.

Click to comment

Podría interesarte...

En Portada

Por qué se registran accidentes en Toluca; Dante Álvarez lo precisa.

Coyuntura

Del 4 al 10 de octubre, de 9:00 a 17:00 horas, en Estadio Nemesio Díez, la Junta Local de Caminos y el Tecnológico de...

Coyuntura

En el Estado de México el delito de “violencia familiar” se perseguirá por querella, salvo cuando los ofendidos sean menores de edad, incapaces, mujeres...

Datos Abiertos

A través de un pronunciamiento, la organización Presunción de Inocencia y Derechos Humanos (PIDH), señaló a la titular de la Comisión de Derechos Humanos...