Connect with us

Hi, what are you looking for?

Datos Abiertos

Asegura Sodi Cuellar que impartición de justicia no se ha detenido   

Las audiencias virtuales conectan a los padres, al adolescente en conflicto y a los servidores públicos, protegiendo la salud de todos.

Se realizan juicios de manera virtual en Estado de México (foto PJEM).

En esta contingencia sanitaria, los juzgados de Control y Tribunal de Enjuiciamiento del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes en el Estado de México han realizado 20 audiencias, 10 de ellas virtuales, se han emitido 5 sentencias en línea y el resto han sido urgentes celebradas en el juzgado informó Ricardo Sodi Cuellar, titular del Poder Judicial del Estado de México.

 

El también presidente del Consejo de la Judicatura mexiquense expresó que la impartición de justicia no se detuvo en el Estado de México, pues con el Tribunal Electrónico del Poder Judicial, es posible, aún en pandemia, garantizar los derechos de los menores que cometieron alguna conducta antisocial.

 

Sodi Cuellar detalló que en los Tribunales de Control, Enjuiciamiento y Ejecución de Toluca, Tlalnepantla y Nezahualcóyotl están programadas 15 audiencias virtuales más, gracias a que las partes cuentan con su Firma Electrónica Judicial FeJEM.

 

En este sistema se han recibido también 229 promociones, 67 han sido en línea generadas por las instituciones operadoras del Sistema Penal Acusatorio y 162 registradas físicamente en el Juzgado, así como cinco causas de control radicadas.

 

De manera paralela, no han dejado de realizarse audiencias presenciales iniciales, de ejecución de sanciones, de revisión de cumplimiento de medida de sanción, de reparación del daño y de controversia a criterio del juzgador, por considerarse urgentes. Siempre, respetando las medidas sanitarias pertinentes.

 

Araceli Gutiérrez Contreras, jueza del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes (foto PJEM).

Araceli Gutiérrez Contreras, jueza del Sistema de Justicia Penal para Adolescentes, indicó que el Tribunal Electrónico es una innovación y una ventaja para las partes, pues ya no tienen que trasladarse desde lugares remotos del Estado de México ahorrando en términos económicos y de desgaste humano.

 

Mediante el Tribunal Electrónico, Gutiérrez Contreras ha realizado audiencias de carácter urgente y vía remota ha celebrado intermedias, de prórroga de cierre de investigación complementaria y de revisión de medida cautelar.

 

Por su parte, Arhemi Figueroa Pérez, jueza del Tribunal de Enjuiciamiento para Adolescentes, consideró que el Tribunal Electrónico es una herramienta útil y noble, pues permite concluir los asuntos pendientes en etapa de control, de juicio y ejecución de sentencia e iniciar nuevos procedimientos que no deben durar más de seis meses, en términos de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescente.

 

Asimismo, posibilita la realización de audiencias virtuales en las cuales los padres pueden estar presentes sin necesidad de trasladarse desde su lugar de origen preservando su salud, la del adolescente en conflicto con la ley penal y de los servidores públicos.

 

Click to comment

Podría interesarte...

Opinión

Terminó el ciclo histórico del Grupo Atlacomulco, pero no por la elección del 4 de junio, donde Morena tiene altas posibilidades de ganar la...

Opinión

Denunciar la corrupción es una excelente forma de combatirla; la mejor forma es no siendo parte de ella. Muchas personas se quejan de la...

Coyuntura

Ginarely Valencia Alcántara, periodista mexiquense con desempeño profesional en Toluca, será la moderadora del Segundo Debate que protagonizará Delfina Gómez Álvarez de Morena y...

Opinión

A finales de 2001 un gran número de periodistas, analistas y personajes de la academia se reunieron durante varios días en la ciudad de...