Connect with us

Hi, what are you looking for?

Datos Abiertos

Prevención y comunicación para evitar el ciberacoso a menores de edad: INAI

Las personas menores de edad deben conocer que la información que se sube a Internet es pública y se propaga velozmente.

Ante el incremento en el uso de Internet por parte de niñas, niños y adolescentes, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) advierte la posibilidad de ser víctimas de agresiones y ciberacoso.

Datos del 17° Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México, de la Asociación de Internet MX 2021, revela que existen 86.8 millones de internautas en México; un 10 por ciento son niñas y niños de entre 6 y 11 años, y un 13.9 por ciento, adolescentes, de 12 a 17 años.

Información del Módulo sobre Ciberacoso 2020, publicado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), señala que 21 por ciento de la población usuaria de internet, de 12 años y más, fue víctima de ciberacoso entre octubre de 2019 y noviembre de 2020.

Ante tal escenario, la prevención y la comunicación son herramientas fundamentales para evitar el hostigamiento cibernético y que niñas, niños y adolescentes conozcan los riesgos que existen en la red si no se utiliza de manera segura. El INAI ofrece a padres, madres y personas educadoras las siguientes recomendaciones para evitar el ciberacoso de menores: 

1. Supervisión parental. Involucrarse en el uso que hacen niñas, niños y adolescentes de las redes sociales como una medida de prevención, con respeto a la privacidad y al interés superior del menor.    

2. El poder de la red. Informar a personas menores de edad que la información que se publica en internet se propaga velozmente; por ello, es importante establecer configuraciones de privacidad a fin de controlar quien tiene acceso a su información personal.  

3. Límites claros. La interacción, a través de redes sociales, debe ser con personas conocidas; evitando aceptar como amigos a quienes no se conoce en persona.

4. Cuidar su privacidad. Fomentar el uso de cuentas privadas en redes sociales. Es importante que no compartan información sensible (imágenes íntimas o comprometedoras, contraseñas, geolocalización, mensajes que pudieran perjudicarles, etcétera).

5. Proteger su dispositivo electrónico. Fijar una contraseña segura o método de desbloqueo de la pantalla, y establecer configuraciones seguras para aumentar la protección de los menores.

6. Educación digital. Localizar y analizar recursos existentes como películas, notas informativas, casos reales en los medios de comunicación, que ayuden a orientarles sobre los riesgos que corren en internet, cuando no se toman medidas de seguridad. Los padres, madres y personas educadores deben estar informados y empoderados para apoyarlos en la protección de sus derechos, respetando sus mejores intereses.

7. Cambios de conducta. Vigilar cualquier cambio de conducta repentino que no sea común en las y los menores. Muchas de las veces estos cambios pueden estar relacionados en la etapa de la adolescencia; sin embargo, hay que estar alerta de conductas inusuales.

8. Consentimiento. Consentir el uso de redes sociales y el acceso plataformas de internet, de acuerdo con su edad y nivel de madurez.

9. Confianza.  Generar espacios que fortalezcan la comunicación entre menores y adultos para facilitar, en su caso, la detección de algún problema.

Acciones como éstas, ayudarán a que niñas, niños y adolescentes estén mejor informados y detecten con mayor facilidad cualquier ataque o acoso en la red.

Para obtener mayor información, se puede visitar la página https://home.inai.org.mx 

Click to comment

Podría interesarte...

Opinión

La veloz evolución de internet ha traído grandes beneficios a las personas y también muchos conflictos. Esta evolución ha cambiado la forma como convivimos...

Opinión

Denunciar la corrupción es una excelente forma de combatirla; la mejor forma es no siendo parte de ella. Muchas personas se quejan de la...

Banco de Datos

Tras la revelación del ocultamiento de contratos y gastos publicitarios del gobierno mexiquense, el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de...

Coyuntura

La edil morenista permaneció varias horas hospitalizada en observación en un nosocomio de Amanalco, por el golpe que recibió en el rostro por parte...