Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Educación virtual requiere cerrar brecha digital: Frida Díaz Barriga, académica de la UNAM

Los modelos educativos digitales deberán atender el proceso emocional que experimentan las y los alumnos, quienes en ocasiones pueden sentir falta de motivación al no entender la clase por carecer de una figura inmediata y cercana.

Frente al uso masivo de las tecnologías durante la pandemia de COVID-19, el proceso educativo enfrenta el reto de formar mentes virtuales para el procesamiento eficaz de información, pero antes debe reducirse la brecha digital y facilitar a la comunidad estudiantil acceso a una computadora o dispositivos, así como a una conectividad de bajo costo, indicó la especialista Frida Díaz Barriga Arceo en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).  

Al dictar la conferencia magistral “El rol de las TIC en el futuro de la educación”, la especialista en pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que para evitar el abandono escolar temporal o de forma permanente por motivos socioeconómicos, generacionales e incluso de género, países de América Latina, como México, deben ayudar a las jóvenes generaciones para que puedan cursar clases a distancia con jornadas de hasta 12 horas.  

Mediante una transmisión en vivo en las redes sociales de la Autónoma mexiquense, la ponente detalló que entre las habilidades necesarias para formar una mente virtual -la cual se configuró a partir del reciente impacto de las tecnologías en la cotidianidad- destaca desarrollar, construir, procesar y reelaborar la información que se recibe durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.  

La también integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel 3, añadió que los modelos educativos digitales deberán atender el proceso emocional que experimenta la comunidad estudiantil, quienes en ocasiones pueden sentirse desmotivados al no entender la clase por carecer de una figura inmediata y cercana que ofrezca una explicación. 

“El reto es que sea una excelente clase, que se entable la comunicación y se logre la comprensión, recordar la importante apertura emocional con el grupo, la colaboración, lo experiencial”, afirmó Díaz Barriga Arceo.  

Además de formar mentes virtuales, la experta universitaria de la UNAM enfatizó que el modelo de educación en línea podría generar un fuerte sentido de la ética y seguridad respecto al contenido que se está usando o emitiendo. 

Indicó que es prioritaria la capacitación docente en el manejo de las plataformas digitales que cuentan con una diversidad de herramientas con el objetivo de hacer más dinámicas las clases, logrando que los estudiantes pongan atención y retengan los conocimientos.  

Click to comment

Podría interesarte...

Sociedad

Con el fin de fortalecer al sistema educativo del nivel medio superior, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Estado...

Opinión

Terminó el ciclo histórico del Grupo Atlacomulco, pero no por la elección del 4 de junio, donde Morena tiene altas posibilidades de ganar la...

Opinión

Denunciar la corrupción es una excelente forma de combatirla; la mejor forma es no siendo parte de ella. Muchas personas se quejan de la...

Coyuntura

Ginarely Valencia Alcántara, periodista mexiquense con desempeño profesional en Toluca, será la moderadora del Segundo Debate que protagonizará Delfina Gómez Álvarez de Morena y...