Connect with us

Hi, what are you looking for?

Banco de Datos

Opacidad en los cabildos del Estado de México

El 23% de los ayuntamientos en el Edomex no cumplen con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la entidad.

Los ayuntamientos son la institución pública más cercana a los ciudadanos, sin embargo, esta cercanía entre gobiernos municipales y ciudadanos no se ha reflejado en una mayor rendición de cuentas.

Y es que el 23.2 por ciento de las administraciones municipales del Estado de México no cumple con la obligación legal de transparentar las remuneraciones que perciben sus respectivos cabildos.

El ayuntamiento de Donato Guerra no presenta información sobre remuneraciones en su cabildo.
Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX) Disponible en infoem.org.mx 2020

 

Dentro de la base de datos que Métrica Digital elabora sobre los ahorros a generarse con la reforma para reducir el número de regidores y síndicos de las administraciones municipales, resalta que a la fecha el 54.4 por ciento de los municipios han cumplido con la obligación de publicar los datos actualizados sobre las percepciones que reciben cada mes los alcaldes, síndicos y regidores.

En total 68 municipios han cumplido con la obligación de transparentar las citadas remuneraciones, 28 entidades presentan información actualizada hasta 2019, y 29 ayuntamientos no presentan dato alguno sobre sus percepciones, a pesar de que el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México (Infoem) impartió cursos a los ayuntamientos con la intensión de que cumplieran con esta norma establecida en la Ley de Transparencia.

Incumplidos hay de todos los colores. La coalición entre Morena y PT fueron quienes ganaron la mayor parte de los ayuntamientos en el estado en las elecciones de 2018. Entre ambos partidos suman ocho municipios que no cumplen con transparentar los salarios en sus cabildos, entre ellos Tlalnepantla de Baz, Valle de Chalco y Tejupilco.

Son cinco los municipios que gobierna el PRI que tampoco cumplen con el mandato de hacer públicas sus percepciones. Ixtapaluca, Isidro Fabela, San Antonio la Isla, Sultepec y Tonanitla destacan por opacidad en rendición de cuentas.

La coalición Por México al Frente, en su momento conformada por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano tiene ocho municipios que se niegan a transparentar sus ingresos como Almoloya de Río, Donato Guerra, Morelos, San Simón de Guerrero y Zacazonapan, entre otros.

Del PAN hay dos municipios incumplidos, entre ellos Apaxco e Ixtapan del Oro.

También hay alcaldías opacas emanadas de Movimiento Ciudadano, el PVEM, Nueva Alianza y Vía Radical. Este último perdió su registro como partido político..

Aquí te enunciamos lo que dice la Ley de Transparencia respecto a la obligación de publicar el monto de los salarios de integrantes de los cabildos:

Artículo 92. Los sujetos obligados deberán poner a disposición del público de manera permanente y actualizada de forma sencilla, precisa y entendible, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan:

Fracción VIII. La remuneración bruta y neta de todos los servidores públicos de base o de confianza, de todas las percepciones, incluyendo sueldos, prestaciones, gratificaciones, primas, comisiones, dietas, bonos, estímulos, ingresos y sistemas de compensación, señalando la periodicidad de dicha remuneración.

Listado de municipios que no cumplen con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX) Disponible en infoem.org.mx 2020

Click to comment

Podría interesarte...

Banco de Datos

Durante los 5 años 4 meses que lleva la administración del gobernador Alfredo Del Mazo Maza se presentaron, ante agencia del Ministerio Público de...

Métrica Electoral

El viernes 20 de enero se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Electoral del Estado de México...

Banco de Datos

El número de mexiquenses sin trabajo al primer trimestre del 2022 ascendió a 423 mil 825.

Coyuntura

A través del mini sitio de la Dirección de Organización se pone a disposición resultados históricos y actuales que se pueden visualizar y descargar...