Connect with us

Hi, what are you looking for?

Coyuntura

Pronunciamiento de las periodistas del valle de Toluca en el Día Internacional de la Mujer, la violencia de género en medios

En el marco del Día Internacional de la Mujer y de la manifestación registrada en el primer cuadro de la ciudad de Toluca del Estado de México, las profesionistas que ejercen periodismo independiente y/o colaboran en medios tradicionales como radio, televisión, periódicos, revistas, portales de noticias por internet y plataformas digitales en general, emitieron el siguiente pronunciamiento.

 

 

A la opinión pública:

Los medios de información son parte de la sociedad, y como tal no están exentos de la violencia de género en la que está inmersa el país. Las cifras a continuación demuestran las violencias y desigualdades que viven las periodistas en el #Edomex, una de las entidades más peligrosas para las mujeres.

 

Como colaboradoras de los medios de comunicación condenamos la violencia que se vive en la entidad, que a diario le arrebata la vida a mujeres. En el Estado de México, nosotras, las periodistas desempeñamos nuestro trabajo con el deseo de que estas estructuras de violencia sistemática se caigan y revienten.

 

Reprobamos la reproducción de la violencia de género en las publicaciones, por lo que nos comprometemos a no revictimizar a través del trabajo informativo a ninguna persona que haya sufrido actos violentos en nuestro país, sobre todo si se trata de otras mujeres.

 

 

Nosotras también levantamos la voz por los diferentes tipos de violencia que hemos vivido y exigimos un alto a estos actos, que se normalizan, que se invisibilizan.

 

Para revelar los distintos actos de violencia que se viven en esta profesión, se realizó una encuesta entre reporteras tanto del Valle de Toluca, como del Valle de México, que registró la participación de al menos 56 mujeres, quienes expresaron los siguientes resultados.

 

Este ejercicio es de los primeros en su tipo, ya que desafortunadamente no existen diagnósticos que revelen las condiciones en la que las mujeres realizan su labor, el principal propósito es ponder en evidencia que ningún espacio y ninguna actividad está exenta, ante la escalada de violencia.

 

Este ocho y nueve de marzo nos sumamos a esas voces que exigen justicia, porque las mujeres no somos sólo cifras, somos críticas y confiamos en que las desigualdades se reduzcan y que las violencias terminen.

 

Click to comment

Podría interesarte...

Banco de Datos

Durante los 5 años 4 meses que lleva la administración del gobernador Alfredo Del Mazo Maza se presentaron, ante agencia del Ministerio Público de...

Métrica Electoral

El viernes 20 de enero se llevó a cabo la firma del Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Electoral del Estado de México...

Banco de Datos

El número de mexiquenses sin trabajo al primer trimestre del 2022 ascendió a 423 mil 825.

Coyuntura

A través del mini sitio de la Dirección de Organización se pone a disposición resultados históricos y actuales que se pueden visualizar y descargar...