Connect with us

Hi, what are you looking for?

Datos Abiertos

Empeora pobreza en 7 municipios mexiquenses

La población en pobreza y pobreza extrema aumentó en siete municipios del Estado de México; en el primer estatus se ubican 2.4 millones de mexiquenses, mientras que en el segundo 305 mil 59 personas avecindadas en ese número de localidades.

 

De acuerdo al más reciente reporte del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), los municipios mexiquenses donde se incrementó el número de pobres son: Ecatepec (786,843);  Chimalhuacán (483,845); Toluca (413,281); Nezahualcóyotl (393,721) y Naucalpan (325,179).

 

Mientras que la población en extrema pobreza también se elevó en algunos de los anteriores municipios: Ecatepec (90,438);  Chimalhuacán (72,174); Toluca (55,389); así como en Valle de Chalco (42,778) e Ixtapaluca (44,280).

 

Pobreza y pobreza extrema

De acuerdo al CONEVAL una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social (en los indicadores de rezago educativo, acceso a servicios de salud, acceso a la seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda y acceso a la alimentación) y si su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias.

 

Mientras que a una persona se le puede ubicar en pobreza extrema cuando tiene tres o más carencias sociales, de seis posibles y, además, su ingreso total es menor que la línea de bienestar mínimo.

 

“La población en esta situación dispone de un ingreso tan bajo que aun si lo dedicase por completo a la adquisición de alimentos, no podría acceder a aquellos que componen la canasta alimentaria”, precisa CONEVAL.

 

El estudio y análisis realizado por la máxima autoridad encargada de realizar en México todo tipo de mediciones del desarrollo social, ubica a los siete municipios del Estado de México entre los primeros lugares a nivel nacional donde no disminuyó la problemática y por el contrario aumento.

 

Concluye advirtiendo que entre los desafíos para poder reducir la pobreza están: abatir las desigualdades municipales y regionales, propiciar el ejercicio pleno de los derechos sociales y alcanzar un ritmo de crecimiento económico elevado y sostenido.

 

Escenario que no han logrado configurar y armar los actuales presidentes municipales que en el presente mes se dan a la tarea de comunicarle a la población sus acciones de gobiernos, así como el estatus que guardas las administraciones a prácticamente dos años de haber asumido la titularidad de los ayuntamientos.

Click to comment

Podría interesarte...

Sociedad

Con el fin de fortalecer al sistema educativo del nivel medio superior, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Estado...

Sociedad

Tras permanecer como una obra en proceso, el 14 de septiembre inciará operaciones el Tren Interurbano, en un primer tramo correspondiente al Valle de...

Sociedad

Ante la grave escasez de agua que se enfrenta en Ecatepec, la diputada local, Azucena Cisneros, informó que impulsará, con apoyo del gobierno estatal,...

Métrica Electoral

En un evento con liderazgos de izquierda, colectivos sociales y culturales, los legisladores de Ecatepec, Azucena Cisneros y Faustino de la Cruz, sostuvieron un...